Más evidencias: Encélado alberga moléculas orgánicas que refuerzan la búsqueda de vida
Nuevas pruebas químicas confirman que la luna de Saturno posee agua líquida, energía y compuestos orgánicos clave para la vida.

Encélado, una pequeña luna helada de Saturno, continúa sorprendiendo a la ciencia como uno de los destinos más prometedores en la búsqueda de vida extraterrestre. Un nuevo análisis de datos de la sonda Cassini, obtenido durante un arriesgado sobrevuelo en 2008, ha revelado la presencia de moléculas orgánicas frescas y complejas provenientes de su océano subterráneo, un hallazgo que refuerza la idea de que este mundo podría tener condiciones habitables.
Bajo su superficie helada de entre 20 y 30 km, Encélado alberga un océano global de agua salada que mantiene contacto con un núcleo rocoso. Este entorno no solo contiene agua líquida, sino también energía y química esenciales para la vida. Cerca de su polo sur, “rayas de tigre” expulsan chorros de hielo y vapor al espacio. Cassini aprovechó uno de estos géiseres para analizar directamente el material expulsado, evitando así la necesidad de aterrizar.

En el sobrevuelo clave, Cassini atravesó los chorros a 17.7 km/s, la velocidad más alta registrada en su misión. Esta maniobra permitió obtener granos de hielo recién expulsados, “prístinos” y sin alteraciones por la radiación espacial, lo que ofreció una ventana única a la química interna de Encélado. El análisis reveló no solo moléculas orgánicas previamente detectadas, sino compuestos nuevos, como aromáticos, aldehídos, ésteres, éteres y compuestos con nitrógeno y oxígeno, componentes esenciales en la química de la vida.
Encélado presenta cinco de los seis elementos clave conocidos como CHNOPS (Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Oxígeno, Fósforo y Azufre; faltando solo este último). Estos ingredientes, junto con agua líquida y energía generada por actividad hidrotermal en su lecho marino, cumplen los requisitos principales para la habitabilidad. El tipo específico de moléculas detectadas recuerda a los procesos químicos que alimentan ecosistemas bajo los respiraderos hidrotermales de la Tierra, donde la vida prospera sin luz solar.
Este descubrimiento refuerza la importancia de regresar a Encélado. La Agencia Espacial Europea y otras organizaciones consideran misiones que podrían volar cerca de los chorros o aterrizar cerca del polo sur para recoger muestras directamente. Incluso la ausencia de vida sería un hallazgo crucial, pues cuestionaría por qué un entorno tan prometedor no la alberga.
Encélado, con apenas 504 km de diámetro, se perfila como un laboratorio natural de química orgánica en el Sistema Solar. Cada nuevo dato acerca a la humanidad a responder la pregunta más profunda: ¿Estamos solos en el universo? Encélado parece estar invitándonos a descubrirlo, grano de hielo a grano de hielo.
—
Con información de NASA/JPL, Nature, ESA, Science Alert y Live Science.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí