El Imparcial / Tecnología / NASA

NASA invita al mundo a “Mirando hacia arriba” este 4 de octubre para celebrar la Luna

El evento también refuerza la colaboración global en ciencia ciudadana, invitando a comunidades de todo el mundo.

Mexicali,B.C.- Este 4 de octubre, la NASA invita al público global a sumarse a su iniciativa anual International Observe the Moon Night, conocida en español como “Mirando hacia arriba”, con la finalidad de celebrar, observar y aprender sobre nuestra Luna.

¿Qué es “Mirando hacia arriba”?

Es una actividad internacional que convoca a personas, instituciones y entusiastas de la astronomía a observar la Luna y compartir la experiencia. El evento fomenta la apreciación del satélite terrestre y su conexión con la ciencia, la exploración lunar y misiones futuras de la NASA.

Para 2025, esta edición coincide con los preparativos de la misión Artemis II, que se tiene programado lanzar a inicios de 2026 y que llevará a cuatro astronautas en un viaje alrededor de la Luna.

¿Qué se podrá observar?

El 4 de octubre la Luna estará en fase gibosa creciente, lo que significa que una gran porción de su superficie estará iluminada y será visible con facilidad.Bajo estas condiciones, será posible distinguir ciertas características lunares:

  • Manchas oscuras conocidas como maria (mares), que en la antigüedad se pensaba que eran cuerpos de agua.
  • Cráteres, domos volcánicos y zonas con ligeras variaciones de brillo —dependiendo del cielo local y del equipo que se use (a simple vista, con binoculares o telescopio)
  • Con mapas interactivos disponibles para esa noche, los participantes podrán identificar regiones de interés especial.

¿Cómo participar?

La NASA anima a registrarse como observador o anfitrión de eventos locales para incorporarse al mapa global del evento.También se podrá seguir una compilación de videos preparados por la agencia lunar para el día del evento, y compartir tu experiencia en redes con el hashtag #ObserveTheMoon.

Para quienes prefieren participar desde casa, simplemente bastará salir al exterior el 4 de octubre y observar la Luna desde el lugar más despejado posible. Con cielo favorable y poca contaminación lumínica se puede disfrutar una experiencia muy especial.

¿Por qué es importante?

Además de promover el interés por la astronomía entre la sociedad, este tipo de eventos conecta a las personas con la ciencia espacial. La Luna ha sido históricamente un objetivo clave en la exploración del Sistema Solar, y misiones como Artemis apuntan a revivir la presencia humana en su órbita o superficie.

El evento también refuerza la colaboración global en ciencia ciudadana, invitando a comunidades de todo el mundo a observar de manera conjunta y compartir su experiencia lunar.

Temas relacionados