Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / hallazgo

Betelgeuse ya no está sola: Hallan estrella compañera tras un siglo de misterio

Un hallazgo histórico que explica las misteriosas variaciones de brillo de Betelgeuse y revela una pareja estelar condenada.

Betelgeuse ya no está sola: Hallan estrella compañera tras un siglo de misterio

Betelgeuse (no el personaje que nombras 3 veces), la icónica supergigante roja que brilla intensamente en el hombro derecho de la constelación Orión, ha guardado un misterio durante más de un siglo: un ciclo irregular de variaciones en su brillo a largo plazo que ningún modelo estelar lograba explicar. Ahora, un equipo internacional de astrónomos cree haber resuelto el enigma: Betelgeuse no estaría sola.

Foto: Purpledshub.com/Wikimedia/Canva.

Un misterio de luz y tiempo

Betelgeuse es una de las estrellas más grandes y llamativas de nuestro cielo, con un radio casi 700 veces superior al del Sol y destino final en una espectacular explosión como supernova. Además, presenta ciclos de variabilidad en su brillo: uno corto (400 días) explicado por pulsaciones internas, y otro mucho más largo (6 años) que permanecía sin respuesta. Los científicos plantearon la hipótesis audaz de una estrella compañera orbitando a Betelgeuse, capaz de generar dicho patrón.

El reto de encontrarla

Detectar esta compañera resultaba casi imposible: el brillo abrumador de Betelgeuse eclipsa cualquier objeto cercano, y las turbulencias de la atmósfera terrestre dificultan la observación detallada. Incluso telescopios espaciales como el Hubble no pudieron confirmarla.

La técnica que lo hizo posible

La solución llegó desde Hawái, con el telescopio Gemini Norte y su innovador instrumento ‘Alopeke’, utilizando la técnica de speckle imaging (“imagen de moteado”). Este método captura miles de fotografías ultrarrápidas para neutralizar la distorsión atmosférica y reducir el resplandor de Betelgeuse, revelando objetos ocultos a su alrededor. El resultado: la detección de un tenue punto de luz justo donde la teoría predecía.

El telescopio Gemini North con el telescopio Canada-France-Hawai‘i en el fondo cerca de la cima del Maunakea en Hawai‘i. Foto: Gemini Observatory.

Siwarha: la compañera condenada

El hallazgo más probable es una estrella joven, con masa entre 1.4 y 2 veces la del Sol, bautizada poéticamente como Siwarha (“su brazalete” en árabe). Siwarha orbita a apenas 4 unidades astronómicas de Betelgeuse, inmersa en su atmósfera externa. Este destino la condena: será absorbida o destruida cuando Betelgeuse explote como supernova, un fenómeno que podría ocurrir en los próximos miles de años.

Implicaciones y futuro

Este descubrimiento no solo resuelve un misterio centenario, sino que también abre nuevas posibilidades para estudiar estrellas brillantes con la técnica de speckle imaging. Entender la interacción entre Betelgeuse y Siwarha ayudará a comprender comportamientos similares en otras supergigantes rojas. Los astrónomos esperan confirmar estos resultados en noviembre de 2027, cuando Siwarha alcance su máxima separación de Betelgeuse.

Betelgeuse y Siwarha nos recuerdan que el universo aún guarda secretos insospechados, y que la innovación científica puede iluminarlos, incluso en medio de la luz más cegadora.

Con información de NASA/JPL, Live Science, AAS Nova, NOIRLab y Science Alert.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados