Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Ciberataque

Policía Cibernética emite alerta por accesos no autorizados a cuentas de WhatsApp y Google

Proteger tus cuentas de WhatsApp y Google requiere contraseñas fuertes, 2FA, monitoreo constante y precaución con enlaces y aplicaciones.

Policía Cibernética emite alerta por accesos no autorizados a cuentas de WhatsApp y Google

CIUDAD DE MÉXICO.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó sobre un aumento en los intentos de robo de cuentas de WhatsApp y Google mediante “Ataques de Fuerza Bruta”. Este método utiliza programas automatizados que prueban miles de contraseñas en poco tiempo hasta encontrar la correcta, poniendo en riesgo la información personal de los usuarios.

¿Cómo operan los ciberdelincuentes?

Una vez que los atacantes acceden a las cuentas, pueden:

  • WhatsApp: Enviar mensajes falsos, solicitar dinero a tus contactos o difundir contenido malicioso.
  • Google: Manipular correos electrónicos, documentos almacenados y otras cuentas vinculadas.

Los delincuentes combinan estos ataques con técnicas de ingeniería social, como el phishing, y utilizan información pública o filtrada para adivinar contraseñas. La falta de medidas de seguridad adicionales facilita que las cuentas sean comprometidas.

Medidas preventivas recomendadas por la SSC

La Policía Cibernética de la SSC emitió una serie de recomendaciones para proteger tus cuentas:

  1. Usa contraseñas fuertes y únicas: Al menos 12 caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. No uses datos personales ni repitas contraseñas.
  2. Activa la verificación en dos pasos (2FA):
    1. Google: en la sección Seguridad de tu cuenta.
    2. WhatsApp: Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos.Esto bloquea accesos incluso si tu contraseña es comprometida.
  3. No compartas códigos de verificación: Son personales y ninguna empresa legítima los solicita.
  4. Monitorea tus cuentas: Revisa dispositivos conectados y actividad reciente. Si detectas accesos sospechosos, cierra sesión, cambia tu contraseña y revisa la seguridad.
  5. Evita aplicaciones y archivos sospechosos: Descarga solo de tiendas oficiales y no abras enlaces o archivos enviados por desconocidos.
  6. Configura alertas de seguridad: Activa notificaciones de inicio de sesión y actividad inusual.

También podría interesarte: WhatsApp lanza “Recuérdame”, la nueva función para no olvidar responder mensajes

Educación digital como herramienta de prevención

La SSC enfatiza que la información y la difusión de buenas prácticas son fundamentales. Compartir estas recomendaciones con familiares, amigos y compañeros fortalece la seguridad digital colectiva. La colaboración ciudadana y la adopción de medidas preventivas son clave para reducir los delitos cibernéticos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados