NASA: nueva misión revelará el halo invisible de la Tierra
El objetivo de esta nueva misión es comprender la física de la exosfera.

En cada misión que realiza la NASA, siempre se han encontrado u observado objetos celestes, así como comportamientos inusuales de los planetas.
De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web oficial de la NASA, una nueva misión de la agencia espacial podrá obtener imágenes del halo invisible de la Tierra: la tenue luz que emite la capa atmosférica más externa de nuestro planeta, la exosfera, a medida que se transforma y cambia en respuesta a la actividad del Sol.
El objetivo de esta nueva misión es comprender la física de la exosfera, un paso clave para pronosticar condiciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra. Esto es fundamental para proteger a los astronautas de la campaña Artemis que viajarán a través de esa región en su camino hacia la Luna o en futuros viajes a Marte.
En la década de 1970 y a principios de los años posteriores, los científicos solo podían especular sobre la distancia a la que se extendía la atmósfera terrestre en el espacio. Este misterio estaba relacionado con la exosfera, la capa más externa de la atmósfera, que comienza a unos 480 kilómetros (cerca de 300 millas) de altura.
Por otro lado, algunos teóricos pensaban que la atmósfera era una nube de átomos de hidrógeno, el elemento más ligero que existe.
Según la NASA, la exosfera se hace visible únicamente a través de un tenue “halo” de luz ultravioleta conocido como geocorona. El doctor George Carruthers, científico e ingeniero pionero, se propuso observarla. Tras lanzar algunos prototipos en cohetes de prueba, desarrolló una cámara de luz ultravioleta diseñada para viajar al espacio.
En 1972, durante la misión Apolo 16, la cámara de Carruthers reveló por primera vez la geocorona de la Tierra: una nube de hidrógeno que se extiende mucho más lejos de lo esperado. La investigadora Lara Waldrop calificó el hallazgo como impactante y actualmente dirige el Observatorio Carruthers de la Geocorona en la Universidad de Illinois.
Hoy en día, esa capa que rodea al planeta sigue siendo objeto de investigación, más allá de la curiosidad científica. Se cree que la exosfera se extiende al menos hasta la mitad de la distancia hacia la Luna.
Los estudios buscan comprender y mitigar los efectos de las erupciones solares, que al llegar a la Tierra impactan primero en la exosfera, desencadenando reacciones que a veces culminan en peligrosas tormentas espaciales capaces de dañar satélites.
La nueva misión de la NASA, el Observatorio Carruthers de la Geocorona, estudiará por primera vez de forma continua la exosfera de la Tierra, midiendo su extensión y dinámica.
Con un peso de 241 kilogramos (531 libras) y un tamaño similar al de un sofá para dos personas, la nave espacial de la misión Carruthers será lanzada a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, junto con la Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar (IMAP) de la NASA y el satélite Seguimiento de la Meteorología Espacial en el Punto de Lagrange 1 (SWFO-L1) de la NOAA.
Después del lanzamiento, las tres misiones iniciarán una fase de navegación de cuatro meses hasta llegar al punto de Lagrange 1 (L1), ubicado a 1,6 millones de kilómetros (un millón de millas) de la Tierra, más cerca del Sol. Tras un mes de pruebas científicas, la fase de investigación de Carruthers comenzará en marzo de 2026 y tendrá una duración de dos años.
Desde L1, unas cuatro veces más lejos que la Luna, Carruthers obtendrá una visión completa de la exosfera utilizando dos cámaras de luz ultravioleta: un generador de imágenes de campo cercano y otro de campo amplio.
Estos instrumentos cartografiarán los átomos de hidrógeno a medida que se desplazan por la exosfera hasta escapar al espacio. Lo aprendido sobre el escape atmosférico en nuestro planeta también será aplicable al estudio de exoplanetas.
Al estudiar la física de la Tierra, el único planeta conocido que alberga vida, el Observatorio Carruthers de la Geocorona puede ayudarnos a identificar qué señales buscar en otras partes del universo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí