Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Inteligencia Artifical

Delphi-2M: la inteligencia artificial que puede predecir más de mil enfermedades con años de anticipación según un estudio en Europa

Científicos presentan modelo de IA entrenado con historiales médicos capaz de anticipar riesgos de salud

Delphi-2M: la inteligencia artificial que puede predecir más de mil enfermedades con años de anticipación según un estudio en Europa

Un grupo de científicos europeos anunció la creación de un modelo de inteligencia artificial llamado Delphi-2M, capaz de predecir diagnósticos médicos con años de anticipación. La investigación fue publicada en la revista Nature y reúne el trabajo de instituciones de Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Suiza.

Te podría interesar: China presenta SpikingBrain-1.0, la IA eficiente inspirada en neuronas humanas

¿Qué es Delphi-2M y cómo funciona?

Delphi-2M está basado en la misma tecnología que ChatGPT, un modelo de lenguaje entrenado con grandes cantidades de datos textuales. En este caso, los investigadores lo adaptaron para trabajar con historiales clínicos, de modo que pueda identificar patrones en la evolución de la salud de una persona.

El modelo predice la prevalencia de más de mil enfermedades.

Explicaron los autores del estudio. Para entrenarlo, usaron la base de datos biomédica UK Biobank, con registros médicos de cerca de medio millón de pacientes.

Según Moritz Gerstung, especialista del Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer:

Comprender una secuencia de diagnósticos médicos equivale a aprender la gramática de un texto.

Es decir, la IA aprende la manera en que los problemas de salud aparecen y se combinan en diferentes momentos de la vida de un paciente.

Inteligencia artificial | Imagen ilustrativa.

La precisión de sus resultados

Los investigadores pusieron a prueba Delphi-2M con datos de casi dos millones de pacientes en Dinamarca. Los primeros resultados mostraron que el sistema puede detectar riesgos de enfermedades como infartos con un nivel de detalle mayor al de herramientas actuales que solo consideran factores como la edad o el estilo de vida.

Esto abre la posibilidad de que, en el futuro, los médicos puedan anticipar complicaciones de salud antes de que aparezcan los primeros síntomas, lo que mejoraría los programas de prevención.

¿Qué aplicaciones tendría en la medicina preventiva?

De acuerdo con Gerstung, un modelo de este tipo podría servir para orientar el seguimiento médico y facilitar intervenciones clínicas más tempranas. También permitiría a los sistemas de salud optimizar recursos, al identificar con mayor precisión a las personas que necesitan atención preventiva.

Un ejemplo de programas ya en uso es QRISK3, una herramienta que médicos británicos emplean para evaluar el riesgo de sufrir un infarto o un ictus.

  • La diferencia es que Delphi-2M no se limita a un solo padecimiento: es capaz de gestionar el riesgo de múltiples enfermedades al mismo tiempo y en largos periodos de seguimiento.
Inteligencia artificial | Imagen ilustrativa.

¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación?

Aunque los resultados iniciales son prometedores, los científicos señalaron que Delphi-2M aún no está listo para aplicarse en hospitales o clínicas. Antes, será necesario someterlo a más pruebas y evaluaciones clínicas para garantizar su seguridad y confiabilidad.

Ewan Birney, uno de los autores del estudio, destacó que este avance representa un paso importante hacia un modelo de medicina predictiva escalable y éticamente responsable. Por su parte, Tom Fitzgerald, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, señaló que estas herramientas podrían ser fundamentales para apoyar sistemas de salud que enfrentan una alta demanda.

Inteligencia artificial | Imagen ilustrativa.

El impacto de la inteligencia artificial en la salud

El desarrollo de Delphi-2M refleja una tendencia creciente, la incorporación de la inteligencia artificial en el campo médico. Más allá de la innovación tecnológica, este tipo de proyectos plantea preguntas éticas y prácticas sobre cómo se manejarán los datos de los pacientes, cómo se aplicarán los diagnósticos anticipados y cuál será el papel del médico en la toma de decisiones.

Lo cierto es que, con los avances recientes, la medicina preventiva podría transformarse radicalmente en los próximos años, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de actuar antes de que las enfermedades avancen.

Te podría interesar: México se consolida como actor clave en el comercio global de Inteligencia Artificial, según la OMC

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados