Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / ciencia

Según un informe, científicos chinos crean un pegamento óseo para reparar fracturas en minutos

Científicos han inventado un pegamento llamado Bone 02, capaz de reparar fracturas.

Según un informe, científicos chinos crean un pegamento óseo para reparar fracturas en minutos

Todas las personas, a lo largo de su vida, han sufrido alguna fractura debido a una caída u otro accidente, lo que las ha llevado a acudir al hospital para recuperarse y volver a tener movilidad en alguna parte de su cuerpo.

Pero, ¿sabías que científicos chinos han inventado un pegamento llamado Bone 02, capaz de reparar fracturas en solo tres minutos, sin necesidad de cirugías ni placas?

De acuerdo con el artículoThe Economic Times, el médico de Zhejiang explicó que la necesidad de un adhesivo óseo para tratar este tipo de lesiones ha sido considerada durante mucho tiempo. Este avance fue presentado el miércoles por un equipo de investigación en la provincia de Zhejiang, al este de China.

Por su parte, Lin Xianfeng, director y jefe asociado de cirugía ortopédica del Hospital Sir Run Run Shaw, comentó a medios locales de China durante una rueda de prensa que la inspiración para desarrollar el producto surgió al observar ostras firmemente adheridas a un puente bajo el agua.

Según Lin, el adhesivo puede reparar una lesión en dos o tres minutos, incluso en un entorno con abundante sangre. Añadió que el pegamento puede ser absorbido de manera natural por el cuerpo a medida que el hueso cicatriza, sin necesidad de cirugía para retirarlo.

De acuerdo con un informe de Global Times, el pegamento óseo mostró resultados positivos en las pruebas de seguridad y eficacia. En uno de los ensayos, el procedimiento se completó en 180 segundos, es decir, tres minutos. Según medios locales, ya se ha probado en más de 150 pacientes.

Por otro lado,los científicos señalaron duante la prueba que los huesos tratados con el adhesivo alcanzaron una fuerza de unión superior a 180 kg, una resistencia al cizallamiento de aproximadamente 0,5 MPa y una resistencia a la compresión cercana a 10 MPa, lo que sugiere que el producto podría reemplazar los implantes metálicos tradicionales y, además, reducir los riesgos de reacción e infección.

Por otra parte, el sector médico depende de distintos cementos y rellenos óseos para reparar fracturas, pero ninguno afirma tener propiedades adhesivas como la del nuevo pegamento.

Cabe recordar que los primeros adhesivos óseos se desarrollaron en la década de 1940 a base de gelatina, resinas epoxi y acrilatos; sin embargo, no resultaron adecuados y fueron descartados por problemas de biocompatibilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados