Reseña: Hell Is Us
Un refinado juego de acción que respeta el intelecto de los gamers más curiosos y utiliza la exploración como su mejor arma.

Hell is Us es un juego de acción-aventura en tercera persona desarrollado por Rogue Factor y publicado por Nacon, que combina una historia envolvente con un combate intenso y estratégico, pero que tiene como mecánica principal la ausencia total de mapas y puntos de dirección.
En esta entrega tomamos el rol de Remi, un protagonista en busca de sus orígenes en el país de Hadea, una nación azotada por la guerra civil y la aparición de extrañas criaturas con aspecto de monumentos y antiguas estatuas de la región.
El fundamento principal del juego es lo que sus desarrolladores llaman “Player Plattering”, una filosofía que consiste en no darle todo al jugador en “bandeja de plata”.
Rogue Factor rompe con la normativa actual de los videojuegos y elimina elementos tradicionales como mapas, brújula o marcadores en pantalla, para regresar a las raíces de la aventura clásica.
Este diseño fomenta la exploración y obliga al jugador a usar su instinto, la intuición y las pistas que ofrece el mundo. Desde conversaciones con los NPCs, hasta objetos o señales para progresar en la historia, la resolución de acertijos y el descubrimiento de secretos dentro de su mundo semiabierto.
El combate, por su parte, toma inspiración de los soulslike: barra de stamina vinculada a la vida, esquivar, bloqueo con parry, y centrado en el cuerpo a cuerpo. Sin embargo, Hell is Us introduce mecánicas propias para disminuir la dificultad y hacerlo más accesible. El jugador dispone de cuatro tipos de armas, cada una con ventajas y desventajas, que pueden mejorarse mediante poderes y habilidades especiales.
Una de las mecánicas más llamativas es el Pulso Límbico, que permite recuperar parte de la vida durante los combates. Al atacar, se genera un círculo de luz alrededor del personaje y si se presiona el botón en el momento exacto, se regenera salud proporcional al daño infligido. Esta técnica añade un acercamiento táctico que recompensa la agresividad del combate.

A esto se suma KAPI, un dron acompañante fundamental tanto en exploración como en combate. Sus habilidades incluyen distraer enemigos para facilitar ataques cargados, o ejecutar potentes embestidas. Cada habilidad tiene un tiempo de recarga y se van consiguiendo al explorar y avanzar en la campaña, lo que refuerza la idea de progresión.
En cuanto a dificultad, el juego ofrece varias opciones. En el nivel intermedio, no se castiga al jugador quitándole puntos tras ser derrotado, y los enemigos no reaparecen una vez vencidos. Sin embargo, los jugadores que busquen una experiencia más desafiante pueden optar por modos superiores, donde perderán recursos al morir y los enemigos se vuelven más resistentes. La selección de dificultad es un acierto que amplía el alcance del juego hacia un público más extenso.

Veredicto: 8
Hell is Us se presenta como una buena propuesta que puede redefinir los juegos de aventuras. Su diseño inmersivo, sin mapas ni indicadores, fomenta la exploración, la intuición y la satisfacción de avanzar por mérito propio.
El combate, aunque recuerda a los soulslike, logra diferenciarse gracias a la habilidad de Pulso Límbico y al apoyo estratégico de KAPI, reduciendo la frustración y añadiendo un toque estratégico al momento de enfrentar enemigos.
A pesar de que la historia te mantendrá intrigado y los gráficos son lo suficientemente buenos, su lado negativo es la poca variedad en sus regiones y enemigos, algo que se puede volver repetitivo, incluso para un juego que se puede superar en apenas 15 horas.
Hell is Us es una experiencia fresca dentro de la generación actual, capaz de mantener al jugador pensando incluso cuando no se esté jugando este título, algo que los desarrolladores definitivamente buscan y lo logran.
Con información de Sergio Torres.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué es Nano Banana y por qué podría estar vinculado con Google?
Choque de humanoides en Pekín: los robots se enfrentan, chocan… y el público aplaude
La revolución del 6G chino: un chip “universal” que deja atrás la velocidad del internet rural en EE. UU.
China acelera el desarrollo de internet satelital para competir con Starlink