El Imparcial / Tecnología / Estudio

¿Sabías que tu perro puede saber cómo te sientes? Según un estudio 

Aunque parecen solo alegrarnos, estudios indican que también perciben nuestras emociones.

¿Te has preguntado si nuestros amigos de cuatro patas pueden reconocer lo que sentimos? Aunque pareciera que solo están ahí para alegrarnos la vida día tras día, algunos estudios señalan que sí son capaces de percibir nuestras emociones.

De acuerdo con National Geographic, un experimento realizado en 2018 demostró que los perros pueden identificar si un humano o un perro está feliz o enojado a través de sus expresiones faciales y vocalizaciones.

La investigación, publicada en la revista Biology Letters, buscaba explorar la conexión emocional entre el ser humano y su “mejor amigo”.

Natalia de Souza Albuquerque, integrante del estudio y estudiante de doctorado en Psicología Experimental por la Universidad de São Paulo en Brasil, explicó:

“No sabemos si los perros comprenden de alguna forma, por ejemplo, que una expresión facial alegre es positiva y una enojada es negativa”.

¿Cómo se llevo a cabo la investigación?

Para llevar a cabo la investigación, Albuquerque y su equipo reclutaron a 17 perros mascota de Lincoln. En los primeros ensayos, colocaron a cada perro frente a dos pantallas que mostraban imágenes de humanos o perros con expresiones alegres o enojadas. Luego, las imágenes se acompañaron con diferentes sonidos: ladridos juguetones o agresivos en el caso de los perros, y frases en portugués (idioma desconocido para ellos) dichas en tono alegre o enojado en el caso de las personas.

Cuando la expresión facial coincidía con el sonido —por ejemplo, la imagen de un cachorro acompañado de un ladrido juguetón— los perros miraban la pantalla por más tiempo. Esto fue un indicio de que reconocían la emoción.

Por el contrario, cuando el sonido era neutral, los animales perdían interés y desviaban la mirada, lo que demostró que podían detectar la ausencia de emociones.

Cachorros inteligentes

Según Albuquerque, los perros tienen la capacidad de conectarse emocionalmente tanto con los humanos como con otros perros. No se trata de un simple aprendizaje, sino de una señal de habilidad cognitiva.

El estudio también reveló que los perros son más hábiles para reconocer las emociones de su propia especie que las de los seres humanos.

Después de unos 30,000 años de convivencia entre humanos y perros, es probable que la evolución les haya otorgado la capacidad de interpretar nuestras necesidades y emociones, fortaleciendo así el vínculo que nos une con ellos.

Temas relacionados