El Imparcial / Tecnología / NASA

Esta foto de la Nasa en Marte ha generado mucho impacto en el mundo

El rover Perseverance de la NASA ha encontrado en Marte una muestra que contiene posibles firmas biológicas en una roca llamada Cheyava Falls, dentro del cráter Jezero.

El rover Perseverance de la NASA, que explora la superficie marciana desde febrero de 2021, ha realizado uno de los hallazgos más significativos en la historia de la exploración espacial: una potencial biofirma conservada en una roca marciana. Esto representa la evidencia más convincente hasta la fecha que sugiere que Marte pudo haber albergado vida microbiana en el pasado.

¿Qué es una “biofirma” y por qué es importante?

Una biofirma (o firma biológica) es una sustancia, estructura o patrón que podría tener un origen biológico. Es crucial entender que no es una prueba definitiva de vida, sino una pista poderosa que requiere una investigación exhaustiva para descartar orígenes no biológicos (abióticos).

Este hallazgo es el equivalente astrobiológico de encontrar una huella en la arena: es una marca sugerente, pero los científicos deben ahora buscar al “cuerpo” que la produjo para confirmar su origen.

Los detalles del hallazgo y la foto

  • La muestra: Llamada “Sapphire Canyon”, es un núcleo de roca extraído de una formación apodada “Cheyava Falls”.
  • Ubicación: La roca fue encontrada en julio de 2024 en la formación Bright Angel, dentro del antiguo lecho del río seco Neretva Vallis, en el cráter Jezero. Este cráter se eligió para la misión porque en el pasado fue un lago, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para buscar signos de vida antigua.
  • Composición: El análisis científico reveló que la foto es una roca sedimentaria y está compuesta de arcilla y limo, materiales que en la Tierra son excelentes para preservar fósiles microbianos. Además, es rica en carbono orgánico, azufre, hierro oxidado y fósforo, todos ellos ingredientes clave para la vida tal como la conocemos.

La “prueba” o evidencia clave: Las manchas de leopardo

El instrumento PIXL (para análisis químico) y SHERLOC (para detectar minerales y compuestos orgánicos) del Perseverance escanearon la roca y descubrieron un patrón intrigante:

  1. Manchas de colores: Inicialmente, se observaron unas manchas en la superficie de la roca.
  2. Patrón distintivo: Al analizarlas con mayor resolución, se reveló un patrón mineral único que el equipo científico bautizó como “manchas de leopardo”. Estas manchas son, en realidad, frentes de reacción, puntos donde ocurrieron reacciones químicas en el pasado.
  3. Minerales clave: Estas manchas están formadas por dos minerales específicos:
    1. Vivianita: Un fosfato de hierro que en la Tierra se encuentra comúnmente en turberas y alrededor de materia orgánica en descomposición.
    2. Greigita: Un sulfuro de hierro que ciertos microbios en la Tierra producen como subproducto de su metabolismo.

La interpretación es que la combinación de estos minerales, dispuestos de esa manera particular, podría ser el resultado de reacciones de transferencia de electrones impulsadas por microbios antiguos que utilizaban los compuestos de la roca (carbono, azufre, fósforo) como fuente de energía.

¿Prueba definitiva de vida? Todavía no

Los científicos son extremadamente cautelosos. Aunque los indicios son muy sugerentes, se deben considerar explicaciones alternativas:

  • Origen abiótico: Estos mismos minerales pueden formarse mediante procesos geoquímicos naturales sin intervención de vida.
  • El veredicto pendiente: El equipo de la misión señala que, si bien las explicaciones abióticas son menos probables en este contexto (porque no hay evidencia de calor extremo o acidez que suela generar estos minerales de forma no biológica), no pueden ser descartadas por completo.

Katie Stack Morgan, científica del proyecto, lo resumió perfectamente: “Las aseveraciones astrobiológicas requieren una extraordinaria cantidad de evidencia”. Publicar este hallazgo en una revista revisada por pares es el primer paso crucial en el riguroso proceso científico para validar o refutar el descubrimiento.

¿Qué sigue?

  1. Habitabilidad prolongada: El hallazgo es sorprendente porque proviene de una de las rocas sedimentarias más jóvenes estudiadas. Esto sugiere que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del que se creía.
  2. Muestras para la Tierra: “Sapphire Canyon” es una de las 27 muestras recolectadas por Perseverance. La misión Mars Sample Return (Retorno de Muestras de Marte), planeada para la próxima década, tiene como objetivo traer estas rocas a la Tierra. Solo en laboratorios avanzados podrán realizarse los análisis definitivos para confirmar si estas biofirmas potenciales son realmente restos de vida antigua.
  3. Marco científico: La comunidad internacional utilizará herramientas como la escala de confianza para la detección de vida (CoLD) para evaluar metódicamente la solidez de esta evidencia.

Declaraciones de liderazgo

  • Sean Duffy (Administrador interino de la NASA): “Este hallazgo (...) es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte. (...) mejorará nuestra comprensión de Marte”.
  • Nicky Fox (NASA Washington): “Este hallazgo es el resultado directo del esfuerzo de la NASA para planificar, desarrollar y ejecutar estratégicamente una misión capaz de ofrecer exactamente este tipo de ciencia”.
  • Joel Hurowitz (Autor principal del estudio, Universidad de Stony Brook): “La combinación de compuestos químicos que encontramos... podría haber sido una abundante fuente de energía para los metabolismos microbianos”.

El descubrimiento del Perseverance es un hito monumental en la búsqueda de vida extraterrestre. No es el “ya está” definitivo, sino el "estamos muy cerca" más prometedor de la historia. Abre una puerta tangible a la posibilidad de que no estamos solos en el universo, al menos en términos de una vida microbiana pasada, y sienta las bases para una de las investigaciones científicas más profundas de las próximas décadas.

Temas relacionados