El Imparcial / Tecnología / Hongos

Hongos tóxicos: Conoce las 5 especies más peligrosas del planeta

Te compartimos las 5 especies de hongos más venenosos del mundo

Los hongos son conocidos por su valor nutritivo y, en algunos casos, forman parte de la gastronomía exótica. Sin embargo, también pueden llegar a ser extremadamente tóxicos, por lo que es fundamental saber identificar cuáles especies representan un peligro.

Estos misteriosos organismos han fascinado a los científicos durante siglos. Su origen se remonta a miles de millones de años, mucho antes de la aparición de los primeros animales y plantas. Se trata de una forma de vida ancestral cuya evolución se entrelaza con la de casi todos los seres vivos de la Tierra.

Los primeros hongos probablemente fueron organismos unicelulares, similares a las levaduras actuales. Con el paso de millones de años, evolucionaron hasta adquirir la enorme diversidad que hoy conocemos: desde diminutos mohos que invaden nuestros alimentos hasta majestuosas setas que brotan en los bosques.

Muchas especies de hongos producen toxinas como mecanismo de defensa, al igual que ciertos animales y plantas que desarrollan venenos para sobrevivir. Estas sustancias químicas ayudan a disuadir depredadores y garantizan su reproducción.

Aunque de las 70 u 80 especies de hongos tóxicos solo unas pocas resultan verdaderamente letales, varias de ellas se parecen demasiado a especies comestibles, lo que incrementa el riesgo de intoxicación accidental.

A continuación, te compartimos las 5 especies de hongos más venenosos del mundo, de acuerdo con el portal National Geographic:

1. Hongo de la muerte (Amanita phalloides)

Considerado el más peligroso del planeta, es conocido como “hongo de la muerte”. Su consumo puede provocar una intoxicación letal en pocas horas.

2. Cortinarius (Cortinarius rubellus y Cortinarius orellanus)

Este género incluye más de 2,000 especies, de las cuales solo algunas son venenosas, pero resulta muy difícil diferenciarlas. Las más peligrosas pueden provocar daños irreversibles en los riñones.

3. Galerina marginata

Un hongo que crece sobre madera en descomposición. Contiene las mismas toxinas que el Amanita phalloides y puede causar insuficiencia orgánica. Se distribuye en el hemisferio norte y en algunas regiones de Australia.

4. Lepiota brunneoincarnata

Común en Europa y partes de Asia, tiene un aspecto muy similar al de especies comestibles. Su consumo accidental puede provocar una intoxicación hepática grave y, en muchos casos, la muerte si no se recibe tratamiento inmediato.

5. Ángeles destructores (Amanita spp.)

Este nombre agrupa varias especies de hongos blancos del género Amanita. Son extremadamente peligrosos debido a su parecido con hongos comestibles. A lo largo de la historia, han causado numerosas muertes por confusión en su recolección.

Temas relacionados