Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / China

China pone en marcha el detector esférico transparente más grande del mundo

El Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen (JUNO) inicia operaciones tras más de una década de construcción y busca resolver el misterio de las masas de los neutrinos.

China pone en marcha el detector esférico transparente más grande del mundo

Guangdong, China. – El detector esférico transparente más grande del planeta comenzó operaciones en China, convirtiéndose en la primera instalación científica de ultra gran escala dedicada al estudio de neutrinos con precisión sin precedentes.

Se trata del Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen (JUNO), un proyecto que tardó más de diez años en concretarse y que ya registra datos gracias a su detector de 20 mil toneladas de centelleador líquido.

Con esta tecnología, JUNO busca responder preguntas clave de la física moderna, como el ordenamiento de las masas de los neutrinos, partículas subatómicas conocidas como “fantasmas” por su capacidad de atravesar la materia sin ser detectadas.

Ubicado a 700 metros bajo tierra, JUNO también estudiará neutrinos provenientes del Sol, de supernovas y de la propia Tierra, además de abrir nuevas posibilidades en la búsqueda de fenómenos como la desintegración del protón o la existencia de neutrinos estériles.

El proyecto involucra a más de 700 investigadores de 74 instituciones en 17 países y promete una vida útil de hasta 30 años, lo que lo coloca como una pieza clave para avanzar en la comprensión del universo.

Pero, ¿qué son los neutrinos?

Los neutrinos se identifican como pequeñas partículas de tamaño menor al de un átomo. De hecho, su masa es tan increíblemente pequeña que durante mucho tiempo se pensó que se trataba de partículas sin masa. Esta curiosa característica, sin embargo, les permite poder viajar a velocidades muy altas, cercanas a la de la luz, sin perder apenas energía por el camino.

  • Son partículas fundamentales, es decir, no están compuestas por nada más pequeño (como los electrones).
  • Tienen masa muy pequeña, casi nula, pero no exactamente cero.
  • No tienen carga eléctrica, por eso no interactúan con campos eléctricos o magnéticos.
  • Interactúan muy débilmente con la materia, lo que les permite atravesar planetas, estrellas o nuestros propios cuerpos sin dejar rastro perceptible.

Billones de neutrinos atraviesan tu cuerpo cada segundo sin que te des cuenta. Se producen en procesos naturales como: Reacciones nucleares en el Sol, explosiones de supernovas, la atmósfera terrestre cuando la golpean rayos cósmicos y en reactores nucleares.

Los físicos los llaman a veces “partículas fantasma” porque son casi imposibles de detectar. Sin embargo, son cruciales para entender la estructura de la materia, el origen del universo y la física más allá del modelo estándar.

---

Con información de Xinhua y National Geographic.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados