Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / OpenAI

OpenAI sorprende con Critterz, película animada generada con IA

La inteligencia artificial continúa mejorando con cada versión, con el propósito de agilizar y apoyar en las actividades rutinarias de los humanos.

OpenAI sorprende con Critterz, película animada generada con IA

La inteligencia artificial continúa mejorando con cada versión, con el propósito de agilizar y apoyar en las actividades rutinarias de los humanos. Sin embargo, también se ha convertido en tema de debate, especialmente porque la IA ha avanzado notablemente en la generación de imágenes con estilo animado.

La más reciente noticia de OpenAI liderada por Sam Altman, ha causado gran controversia: la compañía trabaja en una película de animación creada en un 100% con inteligencia artificial. La cinta llevará por nombre Critterz y se estrenará en el Festival de Cannes. Tras el anuncio, surgieron críticas por parte de profesionales de la animación, quienes consideran que este tipo de proyectos ponen en riesgo el valor artístico de la animación tradicional y el trabajo de los especialistas del sector.

De acuerdo con Infobae, la idea de Critterz nació hace tres años, cuando Chad Nelson, especialista creativo de la compañía, realizó un cortometraje con el generador de imágenes DALL·E. De ese experimento surgieron los personajes que, con el respaldo de productoras en Londres y Los Ángeles, evolucionaron hasta convertirse en un proyecto internacional.

Según The Wall Street Journal, Nelson cuenta con el apoyo de equipos europeos y estadounidenses. El objetivo es desafiar los procesos habituales de Hollywood, logrando completar la película en aproximadamente nueve meses, frente a los tres años que suele tomar una producción animada convencional.

El presupuesto de la cinta se sitúa por debajo de los 30 millones de dólares, una cifra significativamente menor a lo que se invierte normalmente en largometrajes animados. El guion fue desarrollado por el equipo detrás de Paddington: Aventura en la selva, y se espera que el proceso de selección de actores de voz finalice en las próximas semanas.

Además, el proyecto cuenta con la financiación de Federation Studios, la matriz francesa de la productora Vertigo Films, así como con la colaboración de Native Foreign, un estudio con experiencia en la integración de inteligencia artificial y técnicas tradicionales.

A pesar del financiamiento asegurado, la película aún no tiene un socio de distribución. El proyecto representa una apuesta arriesgada en medio del debate sobre la IA, especialmente en una industria que avanza con cautela. The Wall Street Journal recuerda que empresas como Disney y Netflix ya experimentan con inteligencia artificial, aunque persiste el temor de los gremios de actores y guionistas ante la posible pérdida de empleos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados