Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología /

Apple Watch Series 11 y Ultra 3: lo que se espera del evento de septiembre

Apple prepara el lanzamiento del Apple Watch Series 11 durante su evento del 9 de septiembre, acompañado probablemente por el Ultra 3 y una nueva versión del SE.

Apple Watch Series 11 y Ultra 3: lo que se espera del evento de septiembre

CIUDAD DE MÉXICO.- El evento “Awe Dropping” de Apple, programado para el 9 de septiembre, ha generado gran expectativa en torno a la nueva generación de Apple Watch. Todo apunta a que el Series 11 será la estrella de la presentación, aunque también se esperan novedades del Apple Watch Ultra 3, cuya existencia habría sido adelantada por imágenes filtradas en la beta pública de iOS 26. La compañía mantiene el misterio, pero las pistas sugieren que este 2025 llegará con un catálogo renovado de relojes inteligentes.

De acuerdo con analistas como Mark Gurman de Bloomberg, Apple podría anunciar no solo el Series 11 y el Ultra 3, sino también un nuevo modelo de la línea SE, más accesible en precio. La ausencia de actualizaciones en esta versión en 2024 refuerza la teoría de que este año la firma recuperará su ciclo habitual de lanzamientos. En conjunto, estas novedades permitirían a la compañía cubrir distintos segmentos de mercado.

El Apple Watch Ultra 3 sería la apuesta más robusta, con posibles mejoras como conectividad satelital y compatibilidad con redes 5G, características diseñadas para usuarios que buscan mantenerse comunicados incluso en lugares remotos. Mientras tanto, el SE renovado podría incorporar elementos de modelos previos, como la pantalla siempre encendida, lo que lo haría más atractivo sin perder su enfoque económico.

Diseño, precios y disponibilidad

En términos de diseño, el Series 11 conservaría la estética de bordes planos del Series 10, aunque con una novedad importante: el vidrio de la pantalla sería fabricado en Estados Unidos gracias a un acuerdo con Corning. Este detalle no solo suma a la estrategia de marketing de Apple, sino que podría mejorar la durabilidad y facilitar las reparaciones. En el caso del Ultra 3, los rumores apuntan a una pantalla ligeramente más grande gracias a marcos más delgados, además de un panel más eficiente en consumo de energía.

Sobre precios, se espera que el Series 11 arranque en los 399 dólares (7,446.54 Pesos Mexicanos), mientras que el Ultra 3 mantendría un costo cercano a los 799 dólares (14,911.74 Pesos Mexicanos). Sin embargo, factores como retrasos en producción o aranceles recientes podrían influir en el calendario de lanzamientos y en el costo final. De seguir el patrón de años anteriores, las preventas podrían iniciar el 12 de septiembre y las primeras entregas una semana después.

La línea SE también recibiría ajustes en diseño, retomando elementos de generaciones anteriores como el Series 8, pero sumando mejoras internas. Aunque Apple no ha confirmado detalles, esta estrategia permitiría mantener al SE como la alternativa más asequible, pero con características más modernas.

Tecnología, salud y futuro de los relojes inteligentes

En cuanto al rendimiento, el Series 11 y el Ultra 3 integrarían un nuevo procesador S11, lo que mejoraría la velocidad y eficiencia del dispositivo. Una de las grandes incógnitas sigue siendo la batería, ya que los usuarios esperan que Apple logre extender la duración más allá de un día completo en los modelos estándar. El Ultra, que actualmente alcanza hasta 72 horas, podría mejorar aún más gracias a una carga más rápida.

Otro de los puntos más comentados es la integración de nuevas funciones de salud. Aunque se ha especulado sobre la incorporación del monitoreo de presión arterial y glucosa, los reportes indican que la tecnología aún no estaría lista para esta generación. No obstante, la llegada de WatchOS 26 traerá mejoras visibles, como una interfaz renovada llamada “Liquid Glass” y un asistente de entrenamiento impulsado por inteligencia artificial, capaz de dar retroalimentación en tiempo real.

También podría interesarte: Cómo China superó a EEUU y se convirtió en líder mundial con empresas como Apple

Mirando al futuro, Apple ya ha presentado patentes de dispositivos con pantallas plegables y hasta relojes con cámaras integradas para reconocimiento de imágenes o videollamadas. Si bien estos conceptos aún parecen lejanos, refuerzan la visión de la compañía de hacer del Apple Watch algo más que un accesorio del iPhone: una pieza clave dentro de su ecosistema tecnológico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí