¿Por qué adoptamos malos hábitos y cómo combatirlos?
Un hábito es una conducta que se repite con regularidad y forma parte de nuestro día a día; este puede ser positivo o negativo.

Un hábito es una conducta que se repite con regularidad y forma parte de nuestro día a día; este puede ser positivo o negativo.
De acuerdo con el portal Xataka.com, los hábitos juegan un papel importante en la vida diaria. Tal como se menciona en el libro “Inteligencia emocional, Buenos Hábitos” de Harvard Business Review, la mitad de nuestras acciones cotidianas se basan en hábitos que repetimos sin darnos cuenta.
¿Cuál es la razón de llevar una vida sedentaria?
¿Sabías que tener una vida sedentaria no es saludable? Pasar horas en el teléfono celular navegando en TikTok, Facebook o Instagram hasta altas horas de la madrugada puede causarnos daño, al igual que ingerir bebidas alcohólicas y fumar tabaco.
Dejar los malos hábitos no es sencillo, ya que se necesita mucha fuerza de voluntad. Tal y como explica Judson Brewer, neurocientífico y autor del libro “Deshacer la ansiedad”, no podemos evitar caer en algunos de estos hábitos negativos, y eliminarlos suele resultarnos muy cuesta arriba.
El mismo autor, en “Inteligencia emocional, Buenos Hábitos”, explica que el entorno en el que vivimos está diseñado para bombardearnos con estímulos que refuerzan los hábitos, especialmente los negativos.
Por ejemplo, cuando nuestro cerebro recibe likes en una publicación de redes sociales, genera reacciones y estímulos al interpretarlos como una recompensa.
Detectar el origen del mal hábito
¿Has escuchado la frase “la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”? Lo mismo pasa con los hábitos. Los malos hábitos no se eliminan, sino que pueden sustituirse por buenos.
Uno de los pasos más importantes para deshacerse de ellos es encontrar el detonante que genera la acción y buscar otra forma de obtener la recompensa.
Primero, si deseas cambiar esos malos hábitos, es clave identificar por qué los tenemos y cuál es el factor que los desencadena. Una vez analizados, podemos reemplazarlos por conductas positivas.
Cómo romper los malos hábitos
De acuerdo con el portal Xataka y con estudios de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), el autocontrol no es suficiente para eliminar un hábito, ya que el cerebro asocia esa conducta con una recompensa que anula temporalmente el pensamiento racional. Ningún fumador asegura que el tabaco es beneficioso para la salud, pero aun así fuma.
El estudio de la Universidad de Utrecht también explica que para romper un mal hábito es fundamental reducir o eliminar la recompensa que el cerebro recibe. No se trata solo de cambiar la conducta, sino también de modificar lo que la activa y las sensaciones asociadas. Estos tres elementos —detonante, conducta y recompensa— son básicos para que el cerebro deje de encontrar satisfacción en el hábito y abandone la necesidad de repetirlo.
Brewer señala que una forma efectiva de afrontar los malos hábitos es reemplazarlos por comportamientos que ofrezcan recompensas similares, pero que sean positivas para la salud y el bienestar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Tomar agua puede ayudarte a combatir el estrés? Esto dice la ciencia
¿Sabías que dejar de utilizar el celular por tres días puede ayudar a tu cerebro? según un estudio
Científicos verifican efectos cuánticos genuinos en un sistema con 73 cúbits
Según un estudio, los conciertos de Bad Bunny estimulan la liberación de dopamina, serotonina y oxitocina