¿Sabías que existe la Semana del Aprendizaje Digital?
En la primera semana de septiembre se celebra la Semana del Aprendizaje Digital. Este tipo de aprendizaje consiste en utilizar herramientas en línea,

En la primera semana de septiembre se celebra la Semana del Aprendizaje Digital. Este tipo de aprendizaje consiste en utilizar herramientas en línea, donde el usuario o alumno se apoya en plataformas educativas, actividades con contenido, recursos, entre otros. Estas herramientas favorecen el aprendizaje y la retención de conceptos, todo con la ayuda de un tutor virtual que los guía durante su proceso formativo.
De acuerdo con el portal web diainternacional.com, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desarrolló un programa de actividades orientadas a destacar la contribución de las tecnologías móviles al logro del programa Educación para Todos (EPT). En este sentido, del 2 al 5 de septiembre de 2024 se celebrará la Semana del Aprendizaje Digital.
El objetivo principal de esta celebración es divulgar cómo las tecnologías móviles contribuyen a mejorar la enseñanza y el aprendizaje, adaptando el sector educativo a los avances del siglo XXI. También se busca reforzar el uso correcto y el acceso a estas tecnologías, además de fomentar la lectura y la alfabetización.
Actualmente, se estima que de los 7,000 millones de personas que habitan el planeta, 6,000 millones tienen acceso a un teléfono inteligente, tableta o computadora portátil. Estos dispositivos electrónicos aumentan las oportunidades educativas, especialmente en zonas con escasos recursos tradicionales.
Por otro lado, la evolución del aprendizaje digital ha ido avanzando con diferentes modelos.
Según Ros (2011), existen tres generaciones en la evolución de la educación en línea. Veamos qué modelo prevaleció en cada una de ellas:
- Modelo centrado en los materiales y contenidos
En los años noventa, el recurso disponible era la página web, donde la comunicación entre el docente y los estudiantes era escasa y casi siempre unidireccional. El docente se encargaba de recopilar o crear los contenidos y subirlos a internet, mientras que los estudiantes se limitaban a consultarlos y a realizar tareas sencillas de evaluación, como cuestionarios.
- Modelo centrado en el aula virtual
Se caracteriza por la aparición de los campus o aulas virtuales, creados y gestionados a través de los sistemas LMS (Learning Management System). Gracias a estos sistemas era posible administrar cursos, recursos, actividades y alumnos en un mismo espacio virtual.
- Modelo centrado en la flexibilidad y la participación
En esta etapa aparecen las herramientas de la llamada web 2.0, tales como:
- Redes sociales
- Aplicaciones de mensajería instantánea
- Servicios de alojamiento de videos
- Blogs
- Wikis
Gracias al desarrollo de las tecnologías móviles y del software social, los estudiantes pueden colaborar activamente en el desarrollo del aprendizaje, en lugar de ser simples consumidores de información.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí