¿Sabías que dejar de utilizar el celular por tres días puede ayudar a tu cerebro? Esto según un estudio
Científicos identificaron que la exposición constante a los teléfonos activa mecanismos asociados a la dopamina y la serotonina

Científicos identificaron que la exposición constante a los teléfonos activa mecanismos asociados a la dopamina y la serotonina, lo que aumenta la probabilidad de presentar problemas emocionales y adictivos.
De acuerdo con un artículo de la revista Infobae, pasar tres días sin utilizar el celular para la conexión digital puede reorganizar las conexiones neuronales y mejorar la regulación emocional, según lo confirmó un estudio conjunto de las universidades de Heidelberg y Colonia.
Esta investigación, centrada en el impacto del uso restringido del teléfono, reveló que limitar el dispositivo a funciones básicas, como las llamadas de voz durante 72 horas, puede actuar como un auténtico “reinicio” cerebral.
¿En qué consistió este estudio?
El estudio se realizó con 25 jóvenes de entre 18 y 30 años. Consistió en restringir el uso de sus teléfonos exclusivamente a llamadas y tareas laborales, excluyendo cualquier interacción con redes sociales o aplicaciones de entretenimiento.
Antes y después de este período, los participantes se sometieron a pruebas psicológicas y a exámenes de resonancia magnética cerebral, en los que se les expuso a estímulos visuales relacionados con teléfonos.
Los resultados, según los investigadores de Heidelberg y Colonia, mostraron que tras tres días de desconexión ciertas conexiones neuronales se reorganizaron, favoreciendo una mejor regulación de las emociones y la atención.
El estudio identificó que la exposición a imágenes de teléfonos activa mecanismos neuronales asociados a la adicción, sobre todo en personas con riesgo de uso excesivo. Se detectaron asociaciones directas con los sistemas de neurotransmisores dopamina y serotonina, elementos clave en los procesos adictivos.
Esta constatación refuerza la preocupación sobre el potencial adictivo de los teléfonos inteligentes, especialmente entre la población joven, la más vulnerable a estos efectos.
Una de las consecuencias del uso intensivo del celular es el deterioro cerebral vinculado al uso excesivo de dispositivos, lo cual ha cobrado relevancia en los últimos años. En 2023, Oxford University Press creó el término brain rot para describir los efectos negativos de la sobreexposición a las pantallas.
Un análisis reciente de la Fundación ANAR, sobre el impacto de la tecnología en la salud mental y la violencia en la infancia y adolescencia, reveló que el uso inadecuado de la tecnología está presente en el 56.4 % de los casos analizados.
Estas situaciones estudiadas abarcan problemáticas como el ciberbullying, la adicción, el ciberacoso y el grooming.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Científicos verifican efectos cuánticos genuinos en un sistema con 73 cúbits
Según un estudio, los conciertos de Bad Bunny estimulan la liberación de dopamina, serotonina y oxitocina
Así afecta la edad biológica a tu salud, según investigadores
Retroceder en el tiempo ya es una realidad en el mundo cuántico y científicos descubren cómo hacerlo