Cuando la inteligencia artificial genera más ruido que creatividad
Un nuevo término se ha popularizado en redes sociales y foros de tecnología: la “basura de IA” (AI slop en inglés).

Mexicali,B.C.- En los últimos meses, un nuevo término se ha popularizado en redes sociales y foros de tecnología: la “basura de IA” (AI slop en inglés). Se utiliza para describir el contenido generado por inteligencia artificial de forma masiva, repetitiva o de baja calidad, que circula principalmente en plataformas como TikTok, YouTube, Instagram o X.
Características de la basura de IA
- Producción rápida y sin curaduría: Cualquier usuario puede generar videos, imágenes o textos en segundos, lo que facilita la saturación de contenido.
- Calidad cuestionable: Muchas piezas carecen de coherencia, profundidad o incluso sentido, pero se difunden gracias a lo llamativo o absurdo.
- Objetivo viral o monetario: Gran parte se crea para obtener vistas rápidas, clics o ingresos publicitarios, sin importar el valor informativo o artístico.
- Efecto de saturación: Llenan los feeds con material repetitivo, dificultando distinguir entre contenido original y automatizado.
Ejemplos comunes
- Videos de animales o personajes ficticios en situaciones irreales y exageradas.
- Notas de “última hora” fabricadas con voces sintéticas y sin fuentes confiables.
- Memes absurdos generados con prompts simples, que se vuelven virales más por rareza que por creatividad.
Riesgos de la “basura de IA”
Expertos advierten que esta tendencia puede tener varios impactos:
- Desinformación: noticias falsas o manipuladas pueden circular con apariencia profesional.
- Pérdida de confianza en los contenidos digitales.
- Menor visibilidad para creadores humanos que sí generan contenido original.
- Normalización de lo superficial en vez de incentivar la creatividad auténtica.
¿Por qué importa hablar de esto?
La “basura de IA” es un reflejo del lado negativo de la revolución tecnológica: muestra cómo herramientas avanzadas pueden ser usadas más para saturar que para innovar. Sin embargo, también abre un debate sobre la necesidad de regular, educar y fomentar un uso responsable de la inteligencia artificial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Deepfake más sofisticadas que nunca: estafas con voz clonada por inteligencia artificial van en aumento
Halo: los lentes con IA que recuerdan por ti
Bill Gates predice cuáles son las 3 profesiones que la Inteligencia Artificial no podrá reemplazar
China desarrolla robots que podrían gestar y dar a luz a un bebé humano