El café en la mañana puede hacerte más feliz, según un estudio
Beber café no solo te ayuda a comenzar el día. Según un estudio, esa taza también está asociada al estado de ánimo

Beber café no solo te ayuda a comenzar el día. Según un estudio, esa taza también está asociada al estado de ánimo, especialmente en las primeras horas tras despertar.
De acuerdo con un artículo de la revista Muy Interesante, durante años la cafeína se ha estudiado en laboratorios, donde se ha comprobado que favorece el rendimiento mental, la atención y la sensación de energía.
Sin embargo, en estudios previos faltaba analizar otro aspecto, que es cómo actúa en la vida cotidiana la cafeína. Para ello, un grupo de científicos llevó a cabo un estudio en el que explicaron la reacción del cerebro al consumir cafeína por las mañanas.
La pregunta central del estudio fue : ¿realmente cambia nuestro ánimo o todo se reduce a la ilusión de estar más despiertos?
Un equipo de investigadores de Alemania y Estonia realizó dos estudios con jóvenes adultos en su vida diaria. Lo particular de esta investigación es que no se hizo en laboratorio, sino con el método llamado experience sampling (muestreo de experiencias).
Este consiste en pedir a los participantes que contesten encuestas breves, varias veces al día y durante varias semanas, sobre cómo se sienten y si habían consumido cafeína recientemente.
La idea de realizar este estudio de una forma mucho más práctica hace que este método resulte más interesante, ya que permite observar con mayor detalle qué sucede con las emociones en los 90 minutos posteriores a consumir cafeína.
Así se podía evaluar si la bebida realmente influye en el estado afectivo y en qué momentos del día ese efecto era más fuerte. Lo innovador es que, en lugar de situaciones artificiales, se recolectaron datos en entornos naturales: en el trabajo, la universidad, con amigos o en casa.
¿Cómo se llevó a cabo la investigación?
Para realizar esta investigación, los expertos realizaron dos estudios.
El primero se realizó con 115 participantes, de entre 18 a 25 años, por dos semanas. Cada día reciben siete avisos en el teléfono celular para llenar un cuestionario. Se les preguntaba si habían consumido cafeína, si se sentían cansados y cuál era su estado emocional en ese momento. En total, se recopilaron más de 8.300 encuestas.
Mientras que el segundo estudio fue aún más ambicioso, participaron 121 jóvenes, de 18 a 29 años, a lo largo de 28 días. Con el mismo protocolo. Se acumularon casi 20.000 encuestas. Con estos datos, los investigadores pudieron analizar de manera precisa la relación entre el consumo de cafeína y los cambios en el estado de ánimo.
Resultados
Los hallazgos fueron claros: tras consumir cafeína, las personas declararon sentirse más positivas. No solo reportaron menos cansancio, sino también emociones como entusiasmo, felicidad y satisfacción.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Logran grabar por primera vez en 4D cómo un embrión humano se implanta
Científicos verifican efectos cuánticos genuinos en un sistema con 73 cúbits
Así afecta la edad biológica a tu salud, según investigadores
Según un estudio, los conciertos de Bad Bunny estimulan la liberación de dopamina, serotonina y oxitocina