Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / eventos astronómicos

Septiembre 2025 traerá luna de maíz, eclipses y el equinoccio de otoño

El primer evento llegará el domingo 7 de septiembre, cuando ocurra la Luna de Maíz.

Septiembre 2025 traerá luna de maíz, eclipses y el equinoccio de otoño

Mexicali,B.C.- El mes de septiembre de 2025 estará marcado por diversos fenómenos astronómicos que captarán la atención de los observadores del cielo, entre ellos la Luna de Maíz, el equinoccio de otoño y dos eclipses, aunque estos últimos solo podrán apreciarse en algunas partes del mundo.

Luna de Maíz y eclipse lunar

El primer evento llegará el domingo 7 de septiembre, cuando ocurra la Luna de Maíz (Corn Moon), nombre que recibe la luna llena de este mes, ligado a la herencia de las culturas nativas americanas, pues simboliza el inicio de la cosecha del maíz y el final del verano.

Ese mismo día también tendrá lugar un eclipse lunar total, conocido como Luna de Sangre, que podrá observarse en regiones de Europa, África, Asia y Australia. Durante el fenómeno, el satélite natural adoptará un característico tono rojo oscuro al pasar por la sombra de la Tierra.

La Luna de Maíz podrá disfrutarse a simple vista en México y en gran parte del mundo, aunque se recomienda apreciarla desde espacios abiertos y lejos de la contaminación lumínica.

Equinoccio de otoño

El 22 de septiembre se registrará el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, fecha que marca el cambio de estación. Astronómicamente, ocurre cuando ninguno de los hemisferios terrestres se inclina hacia el Sol, lo que provoca que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración.

Aunque este fenómeno no es visible como tal, sí genera efectos perceptibles, como que la Luna aparezca más temprano en el horizonte debido a la inclinación del eje de la Tierra. Más allá de lo científico, el equinoccio también tiene un significado cultural, relacionado con celebraciones y tradiciones en distintas culturas del mundo.

Eclipse solar y luna nueva

El mes cerrará con dos eventos adicionales:

  • 21 de septiembre: fase de luna nueva, ideal para la observación astronómica por la escasa iluminación del satélite.
  • Eclipse solar parcial, que solo será visible en ciertas regiones del planeta (no en México).

Un mes especial para los observadores del cielo

Septiembre se perfila como un mes destacado para los aficionados a la astronomía y para quienes disfrutan de los espectáculos celestes. Desde la tradicional Luna de Maíz hasta el cambio de estación, los fenómenos ofrecen una oportunidad para mirar hacia el cielo y ser testigos de la dinámica del universo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados