La revolución del 6G chino: un chip “universal” que deja atrás la velocidad del internet rural en EE. UU.
Del tamaño de un frijol, esta tecnología promete transformar la forma en que nos conectamos al mundo.

Investigadores de la Universidad de Pekín y la City University de Hong Kong presentaron un avance tecnológico que podría marcar el inicio de una nueva era en las telecomunicaciones: el primer chip 6G “universal” del mundo.
Este pequeño dispositivo, más chico que una moneda, puede operar en todo el espectro inalámbrico —desde los 0.5 hasta los 115 GHz— y alcanzar velocidades superiores a los 100 gigabits por segundo. Para darse una idea, eso es alrededor de 5 000 veces más rápido que el internet que actualmente se ofrece en algunas zonas rurales de Estados Unidos.
Lo mejor es su tamaño compacto, pues mide solo 11 milímetros de largo por 1.7 de ancho, pero reemplaza a múltiples sistemas de radio que antes eran necesarios para cubrir tantas bandas de frecuencia. Con este chip, descargar una película en calidad 8K podría tomar solo unos segundos.
Tecnología fotónica: el secreto detrás del chip
El gran salto de este chip no solo está en su velocidad, sino en su arquitectura. A diferencia de los chips convencionales, este usa una fusión entre fotónica y electrónica, lo que le permite convertir señales de radio en pulsos de luz, procesarlos con extrema rapidez, y adaptarse automáticamente al entorno.
También cuenta con una función de “navegación por frecuencia”, si detecta interferencias, cambia de banda al instante para mantener una conexión estable.
“El sistema puede generar señales en cualquier frecuencia y saltar automáticamente a una banda libre si detecta problemas”, explicó el profesor Wang Cheng, uno de los desarrolladores del proyecto.
Además, está preparado para integrarse con redes impulsadas por inteligencia artificial, que se ajustan en tiempo real para optimizar el rendimiento.
¿Qué significa esto para nosotros?
Este tipo de avances podrían tener un impacto directo en nuestras vidas en los próximos años. Zonas donde el internet hoy es lento o inestable —como comunidades rurales o alejadas— podrían beneficiarse enormemente de esta tecnología. También se abriría la puerta a mejoras en educación a distancia, telemedicina, videojuegos en la nube y mucho más.
El chip fue presentado en la prestigiosa revista científica Nature y forma parte de los planes de China para tomar la delantera en el desarrollo global del 6G. Se espera que esta tecnología comience a comercializarse alrededor del año 2030.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China acelera el desarrollo de internet satelital para competir con Starlink
Primer ministro de India visitará China ante aumento de tensiones con Trump y sus aranceles
Equipo comercial de EE.UU. se reunirá con funcionarios chinos en los próximos meses: Bessent
Donald Trump mantiene la fecha límite del 1 de agosto para nuevos aranceles a países sin acuerdo y lo califica como “un gran día para Estados Unidos”