China busca triplicar su producción de chips de inteligencia artificial para 2026
Huawei prevé iniciar este año la producción en una nueva planta especializada en chips de IA

Los fabricantes de semiconductores chinos planean triplicar la producción nacional de chips de inteligencia artificial (IA) en 2026, en un esfuerzo por reducir su dependencia de Nvidia, informó el Financial Times.
Huawei prevé iniciar este año la producción en una nueva planta especializada en chips de IA, mientras que otras dos instalaciones entrarían en operación en 2026.
Estas fábricas estarán destinadas a abastecer a la propia Huawei, aunque no está claro quién será su propietario. La compañía aseguró al FT que no tiene planes de contar con plantas propias.
La capacidad conjunta de estas instalaciones podría superar la actual de SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation), el mayor fabricante de chips de China, que planea duplicar en 2025 su producción de semiconductores de 7 nanómetros, en los que Huawei es su principal cliente.
Pekín acelera el desarrollo de procesadores locales para competir con modelos como el H20 de Nvidia, diseñado especialmente para el mercado chino, sobre el que el gobierno ha expresado inquietudes de seguridad.
En noviembre, Reuters informó que Huawei busca producir en masa su chip de IA más avanzado en el primer trimestre de 2025, pese a las restricciones estadounidenses que limitan el acceso a tecnología crítica.
También te puede interesar: Con Trump al mando, EEUU busca reforzar su participación en defensa, chips y recursos estratégicos mediante inversiones en Intel, Nvidia, AMD y Lockheed Martin
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Albania nombra a una Inteligencia Artificial como Primera Ministra para ‘blindarse’ de la corrupción: “La IA es inmune a sobornos, intenciones ocultas y amenazas”
Sheinbaum anuncia control más estricto en venta de chips para reducir extorsiones
Ante el éxito de China y EEUU con los vehículos autónomos, ahora Europa quiere impulsarlos: “IA primero significa la seguridad primero”, dice Ursula Von der Leyen
China pone en marcha el detector esférico transparente más grande del mundo