El Imparcial / Tecnología / DeepSeek

DeepSeek avanza en la autonomía tecnológica de China con nuevo modelo de IA optimizado para chips nacionales

La empresa china DeepSeek lanzó una nueva versión de su modelo de IA, DeepSeek-V3, optimizada específicamente para funcionar en la próxima generación de chips fabricados en China.

CHINA.-DeepSeek lanza una versión mejorada de su modelo de IA, optimizada específicamente para la próxima generación de chips chinos, marcando un paso estratégico hacia la autosuficiencia tecnológica de China frente a las restricciones occidentales.

La empresa china de inteligencia artificial DeepSeek anunció el jueves una importante actualización de su modelo insignia, DeepSeek-V3. La principal innovación de esta versión (V3.1) es su capacidad para ser optimizada en chips fabricados en China, prometiendo además mayores velocidades de procesamiento y eficiencia. Este movimiento se enmarca en el esfuerzo broader de Pekín por sustituir la tecnología estadounidense y desarrollar un ecosistema de semiconductores soberano y competitivo.

Paralelamente, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha emitido una advertencia inusual: Estados Unidos podría estar subestimando seriamente el avance y la complejidad de la IA china, y las restricciones a la exportación de chips por sí solas no serían una solución efectiva para contenerla, detalla el medio CNBC.

El anuncio de DeepSeek: Especificaciones técnicas y significado estratégico

¿Qué anunció DeepSeek? DeepSeek reveló en un post en WeChat que su nuevo modelo DeepSeek-V3.1 utiliza un formato de datos de precisión llamado UE8M0 FP8 (coma flotante de 8 bits). Este formato está específicamente optimizado para funcionar de manera eficiente en la “próxima generación de chips nacionales” que se lanzarán próximamente.

¿Por qué es importante el formato FP8?

  • Eficiencia: El FP8 es un formato de procesamiento que permite a los modelos de IA funcionar usando significativamente menos memoria y poder computacional.
  • Velocidad: Al reducir la cantidad de datos que necesita para procesar, los modelos pueden ejecutarse mucho más rápido, lo que se traduce en menores costos operativos y respuestas más ágiles.
  • Optimización Hardware-Software: Al diseñar su software para un hardware específico (los chips chinos), DeepSeek puede exprimir al máximo el rendimiento, creando una ventaja competitiva integrada.

Estrategia de sustitución de importaciones: El énfasis en la “compatibilidad con chips nacionales” no es casual. Es una respuesta directa a las crecientes restricciones de exportación de Estados Unidos, que limitan el acceso de China a chips de alta gama de empresas como Nvidia y AMD. Al asegurar que su modelo de IA de vanguardia funcione mejor en hardware chino, DeepSeek se posiciona como un pilar fundamental en la estrategia de Pekín para lograr la autonomía tecnológica.

Antecedentes de DeepSeek: La compañía irrumpió con fuerza en el panorama global de la IA este año, lanzando modelos que rivalizan en capacidad con occidentales como el ChatGPT de OpenAI, pero con la ventaja de operar a un costo menor. Esta es la tercera actualización importante de sus modelos en lo que va del año, demostrando un ritmo de innovación muy acelerado.

La advertencia de Sam Altman: Una carrera de IA más compleja de lo que parece

En una rara sesión informativa con periodistas, el CEO de OpenAI expresó su preocupación por el progreso de China en IA y criticó la efectividad de la estrategia estadounidense.

Puntos clave de su advertencia:

  1. Subestimación del progreso chino: Altman argumenta que la visión de la carrera por la IA como un simple “marcador” (quién va ganando) es errónea. La ventaja china podría radicar en su capacidad de inferencia (ejecutar modelos a gran escala) y en su ecosistema de productos, no necesariamente solo en la investigación pura.
  2. Las restricciones no son una solución efectiva: Es escéptico sobre que el control de exportaciones de GPUs (Unidades de Procesamiento Gráfico, esenciales para la IA) funcione. Señala que China puede encontrar alternativas, como construir sus propias fábricas de chips (fabs) o desarrollar soluciones técnicas para sortear las limitaciones.
  3. Influencia china en la estrategia de OpenAI: Altman admitió que la proliferación de modelos de código abierto chinos (como los de DeepSeek) fue un factor crucial que influyó en la reciente decisión de OpenAI de lanzar sus propios modelos de “pesos abiertos” (open-weight). Su temor era que, si no lo hacían, el ecosistema global de desarrolladores se construiría mayoritariamente sobre modelos de código abierto chinos.

OpenAI y el cambio hacia los “Open-Weights”

¿Qué son los modelos de “Open-Weight”? OpenAI lanzó recientemente dos nuevos modelos (gpt-oss-120b y gpt-oss-20b). Un modelo de “pesos abiertos” hace públicos los parámetros del modelo (los “pesos” aprendidos durante el entrenamiento), lo que permite a desarrolladores e investigadores descargarlos, ejecutarlos localmente y personalizarlos. No es lo mismo que código abierto (open source), ya que OpenAI no libera el código fuente completo ni los datos de entrenamiento.

¿Por qué este cambio? Es un giro estratégico significativo para una empresa conocida por mantener su tecnología bajo llave. El motivo principal, según Altman, es competir con la ola de modelos abiertos que surgen desde China. El objetivo es mantener a la comunidad global de desarrolladores dentro del ecosistema de OpenAI y no perder terreno frente a alternativas más flexibles y accesibles como DeepSeek.

Te puede interesar: Sam Altman, CEO de OpenAI acusa a Meta de querer debilitar a su equipo con bonos de 100 millones de dólares; la carrera por dominar la inteligencia artificial se intensifica

Un panorama geotecnológico en reconfiguración

El anuncio de DeepSeek y las declaraciones de Altman pintan un panorama claro:

  • Avance imparable de China: La industria china de IA avanza rápidamente hacia la autosuficiencia, creando un stack tecnológico integrado (desde el chip hasta el software) que reduce su dependencia de Occidente.
  • Estrategias en conflicto: Mientras EE.UU. apuesta por restringir el acceso al hardware, China responde innovando en software y desarrollando hardware propio, desafiando la efectividad de esas restricciones.
  • Nueva dinámica competitiva: La competencia ya no es solo por tener el modelo más potente, sino por ganar la lealtad de los desarrolladores globales. Tanto OpenAI como las empresas chinas están librando una batalla para definir sobre qué base se construirá el futuro de la IA, y la “apertura controlada” se ha convertido en un arma estratégica clave.

La carrera por la supremacía en IA se ha vuelto más matizada, interdependiente y estratégica que nunca, y el movimiento de DeepSeek es un testimonio de que China se está preparando para un futuro donde la tecnología se bifurcará en esferas de influencia geopolítica.

Temas relacionados