Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología /

Identifican el origen de la onda de radio más fuerte detectada en el universo

Detectan la onda de radio más brillante del espacio y logran rastrear su origen.

Identifican el origen de la onda de radio más fuerte detectada en el universo

La Tierra recibe constantemente señales del cosmos que revelan fenómenos de enorme energía. Entre ellas destacan los estallidos rápidos de radio o FRB, destellos brevísimos que duran apenas milisegundos pero que liberan más energía que el Sol en varios días.

Uno de estos estallidos, bautizado como RBFLOAT, se convirtió en el más brillante registrado hasta ahora. El hallazgo fue liderado por un equipo de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, y representa un avance clave en la comprensión de este misterioso tipo de señales.

El pulso fue detectado en marzo de 2025 y liberó tanta energía como la que nuestro Sol produce en cuatro días. Gracias a una innovadora técnica de análisis, los astrónomos lograron rastrear su procedencia hasta un brazo de la galaxia espiral NGC 4141, ubicada a 130 millones de años luz, en dirección a la constelación de la Osa Mayor.

El hallazgo fue posible gracias al radiotelescopio CHIME, en Canadá, y a una red de estaciones conocidas como Outriggers, que permitieron triangular la ubicación del fenómeno. Posteriormente, telescopios ópticos y de rayos X aportaron datos complementarios que confirmaron la región exacta, con una precisión de apenas 42 años luz, un margen muy reducido en términos astronómicos.

“RBFLOAT fue la primera fuente no repetidora localizada con tal precisión. Estos son mucho más difíciles de rastrear”, explicó Sunil Simha, coautor del estudio, en un comunicado de la universidad, pública el portal Wired.

Aunque aún no se sabe con certeza qué origina las FRB, la comunidad científica apunta a fenómenos extremos como la fusión de estrellas de neutrones o los magnetars, estrellas de neutrones con un campo magnético miles de millones de veces más intenso que el terrestre. En este caso, los datos sugieren que la señal provino de una región de formación estelar con cuerpos celestes muy masivos, lo que refuerza la hipótesis de un magnetar.

Este hallazgo no solo permite comprender mejor un fenómeno que intriga a la ciencia desde hace años, sino que también abre la puerta a una nueva etapa de detección. Los investigadores estiman que, con esta técnica de triangulación, podrían localizar con precisión hasta 200 FRB al año, lo que ampliará significativamente el conocimiento sobre estos destellos cósmicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí