Logran grabar por primera vez en 4D cómo un embrión humano se implanta
Un equipo de investigadores consiguió grabar, por primera vez, cómo un embrión humano se implanta en el útero

Cada vez los avances científicos crecen de manera más acelerada, y esto se debe en gran parte al desarrollo tecnológico. Ciencia y tecnología van de la mano, y gracias a ello se han realizado investigaciones que han ampliado el conocimiento en diversas áreas, como la biología humana.
Un ejemplo de ello ocurrió en un laboratorio de Barcelona, donde un equipo de investigadores consiguió grabar, por primera vez, cómo un embrión humano se implanta en el útero. Este proceso nunca antes había sido observado directamente. Hasta ahora, esta etapa del desarrollo embrionario solo se conocía a través de imágenes estáticas o estudios en animales.
De acuerdo con la revista Muy Interesante, la investigación fue liderada por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y publicada en Science Advances. En colaboración con el Hospital Universitario Dexeus y otros centros de España, el estudio permitió observar en detalle cómo el embrión interactúa con el entorno uterino, un proceso que antes solo se había documentado mediante imágenes fijas.
Según Infobae, la grabación inédita se realizó en Barcelona, donde el equipo del IBEC diseñó una plataforma experimental capaz de simular las capas externas del útero en condiciones controladas.
La tecnología utilizada se basó en una matriz artificial de colágeno y proteínas esenciales para el desarrollo embrionario, lo que permitió captar imágenes de fluorescencia en tiempo real y analizar las fuerzas mecánicas implicadas en la implantación.
Samuel Ojosnegros, líder del estudio e investigador principal del grupo de Bioingeniería para la Salud Reproductiva del IBEC, explicó:
“Hemos observado que los embriones humanos se entierran dentro de la matriz ejerciendo una fuerza considerable durante el proceso. Estas fuerzas son necesarias, ya que deben ser capaces de invadir el tejido uterino en el que se integran por completo. Es un proceso sorprendentemente invasivo”.
Como conclusión, el equipo de investigación comprobó que el embrión interactúa activamente con la matriz uterina, remodelándola y respondiendo a señales de fuerza externas.
Por su parte, Amélie Godeau, coautora principal del estudio, señaló:
“Lo que observamos es que el embrión tira de la matriz del útero, moviéndola y reorganizándola. También reacciona a señales de fuerza externas. Nuestra hipótesis es…”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí