Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Tecnologia

La “Ñ” en contraseñas: una letra poco usada que puede mejorar tu seguridad digital

Un carácter poco común que puede convertir tus contraseñas en un reto para los ciberdelincuentes.

La “Ñ” en contraseñas: una letra poco usada que puede mejorar tu seguridad digital

Cuando se trata de crear contraseñas seguras, la mayoría de las personas sabe que se deben incluir mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Pero hay un carácter especial que, aunque es parte natural del español, se usa poco en claves de acceso: la letra “Ñ”.

Incluirla en tus contraseñas puede brindarte ventajas importantes en términos de seguridad. Aquí te explicamos por qué.

¿Por qué usar la “Ñ” en tus contraseñas?

1. Aumenta la complejidad: La “Ñ” es un carácter fuera del conjunto ASCII estándar que domina en inglés. Al incluirla, estás introduciendo un símbolo poco común en las bases de datos de contraseñas filtradas o utilizadas en ataques de fuerza bruta. Eso aumenta la entropía (la aleatoriedad) de tu contraseña y hace que sea más difícil de descifrar.

2. Evita contraseñas predecibles: Muchos ataques utilizan listas de palabras comunes (diccionarios) para adivinar contraseñas. Como la “Ñ” no forma parte del alfabeto inglés, es poco probable que esté presente en estas listas, reduciendo las posibilidades de que tu contraseña sea vulnerada por este tipo de ataques.

3. Es un recurso que los hispanohablantes pueden aprovechar: Para los usuarios hispanohablantes, la “Ñ” es fácil de escribir y recordar, por lo que puede ser un recurso adicional para crear contraseñas más seguras sin perder usabilidad.

Para tener en cuenta...

Aunque usar la “Ñ” es una buena práctica en términos de seguridad, no todos los sistemas la aceptan:

  • Compatibilidad: Algunas plataformas no permiten caracteres fuera del conjunto ASCII básico.
  • Teclados internacionales: Si accedes a tu cuenta desde un teclado sin “Ñ”, puede ser difícil o imposible ingresar la contraseña.
  • Errores en sistemas antiguos: En ciertos entornos, caracteres especiales como la “Ñ” pueden generar problemas de codificación (especialmente si no se maneja bien UTF-8).

Antes de incorporar la “Ñ” en todas tus contraseñas, asegúrate de que la plataforma en cuestión la admite sin errores.

Algunos ejemplos de contraseñas con “Ñ” pueden ser:

  • MuñecaR0bótica!2025
  • Españ@Ñ0s_Un1d0s
  • k9Ñ$27vXr!qP

Estas combinaciones usan letras mayúsculas, minúsculas, números, símbolos y la “Ñ”, lo que eleva su seguridad.

En conclusión , usar la “Ñ” es una estrategia sencilla y efectiva para aumentar la seguridad de tus contraseñas. Si la combinas con otras buenas prácticas —como no reutilizar claves, usar frases largas y emplear un gestor de contraseñas—, estarás mucho más protegido ante posibles ataques.

Aprovecha tu teclado en español y dale un uso extra a la “Ñ” para reforzar tu seguridad digital.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados