China desarrolla robots que podrían gestar y dar a luz a un bebé humano
Una empresa tecnológica china está desarrollando el primer robot del mundo capaz de dar a luz a un bebé humano.
En ocasiones, la ficción supera a la realidad: aquello que parece imposible llega a materializarse en el mundo. Un ejemplo de ello son los avances en Inteligencia Artificial (IA), que antes solo se mencionaban en películas como una herramienta para ayudar a los personajes con sue estilo de vida. Hoy, esa idea es una realidad ya que existen IA como ChatGPT o Gemini apesar de que no estaan tan avanzadas, siempre brindan un poco de ayuda.
Las películas de ciencia ficción suelen mostrarnos historias increíbles, como La Generación Cápsula, donde la IA ha tomado el control de casi todo y un gigante tecnológico, llamado Pegasus, ofrece a las parejas la posibilidad de compartir el embarazo de manera más equitativa a través de vientres artificiales extraíbles, también conocidos como cápsulas. Historias como estas parecen imposibles, pero poco a poco podrían volverse realidad.
De hecho, una situación parecida está ya esta ocurriendo en la vida real. Una empresa tecnológica china está desarrollando el primer robot del mundo capaz de dar a luz a un bebé humano.
Zhang Qifeng, fundador de Kaiwa Technology e investigador principal del proyecto, explicó que están trabajando en un robot de embarazo para uso doméstico, el cual imitaría las condiciones de un embarazo humano real.
Según el portal La Sexta, la innovación clave del proyecto es un útero artificial, donde el feto se desarrollaría dentro de un líquido amniótico —también artificial— y recibiría nutrientes a través de un tubo, replicando el proceso de gestación natural. Tras un periodo de diez meses, el robot podría dar a luz.
No obstante, los expertos aún no han aclarado cómo se llevará a cabo la fecundación e implantación del óvulo y el espermatozoide en el útero artificial. Al respecto, Qifeng afirmó:
“Ahora nos centramos en integrar el sistema de incubación en el abdomen del robot”.
Por el momento, el proyecto sigue en fase experimental con patentes en desarrollo. Si llegara a concretarse, el costo de un robot humanoide de este tipo podría rondar los 100.000 yuanes (aproximadamente 14.000 dólares). Algunos medios señalan que su lanzamiento está previsto para 2026.
Finalmente, el conocimiento de este proyecto ha generado un intenso debate ético, pues mientras algunos lo consideran un avance científico revolucionario, otros lo califican de inhumano.