WhatsApp elimina 6.8 millones de cuentas fraudulentas en seis meses para frenar estafas potenciadas por IA
Meta y WhatsApp refuerzan seguridad ante ola de fraudes digitales.

Mexicali,B.C.- En una contundente acción contra el cibercrimen, WhatsApp, propiedad de Meta, eliminó 6.8 millones de cuentas fraudulentas durante el primer semestre de 2025. La medida responde a un incremento alarmante de las estafas digitales, potenciadas por el uso de inteligencia artificial (IA) para engañar a los usuarios con un nivel de sofisticación sin precedentes.
Especialistas de la firma de ciberseguridad Kaspersky señalaron que los delincuentes están aprovechando herramientas de IA para automatizar y perfeccionar sus estrategias, creando mensajes altamente persuasivos que prometen ganancias rápidas, ofrecen empleos falsos, promueven inversiones fraudulentas en criptomonedas o envían notificaciones falsas de cobros de paqueterías.
El modus operandi de estas redes, muchas veces operadas desde el extranjero, sigue un patrón común: el primer contacto se da en redes sociales, aplicaciones de citas o vía SMS, y posteriormente se traslada la conversación a WhatsApp. Una vez ahí, las víctimas reciben mensajes bien elaborados que aparentan ser legítimos, pero contienen enlaces maliciosos o instrucciones para realizar supuestas tareas e inversiones.
Fraudes más comunes detectados
- Falsos cobros de empresas de paquetería: El más frecuente. Usan cuentas verificadas o números extranjeros para hacerse pasar por empresas de transporte, afirmando que hay una entrega retenida y solicitando pagos por transferencia.
- Inversiones falsas en criptomonedas: Estafadores que se hacen pasar por asesores financieros y convencen a las víctimas de depositar en billeteras o sitios falsos.
- Invitaciones a plataformas de juego: Promociones engañosas para atraer a jugadores y luego pedirles compras o inversiones fraudulentas.
- Avisos falsos de deudas de impuestos: Mensajes que buscan asustar y obtener datos personales o dinero.
- Falsas campañas de ayuda gubernamental: Usan programas sociales reales para engañar y obtener pagos o datos.
- Promesas de ganancias fáciles: Ofertas de trabajo remoto o tareas sencillas con pagos inmediatos para luego pedir inversiones mayores.
- Falsos procesos de reclutamiento: Puestos ficticios con sueldos atractivos que exigen pagos por cursos o solicitan documentos sensibles.
Consejos para proteger tu cuenta de WhatsApp
- Desconfía de mensajes que pidan pagos urgentes, prometan ganancias rápidas o provengan de desconocidos.
- No abras enlaces enviados por números que no tengas registrados.
- Verifica la legitimidad de cualquier mensaje a través de canales oficiales.
- Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp.
- No confíes en plataformas de juegos o inversiones con “ganancias aseguradas” que requieran depósitos.
- Utiliza soluciones de seguridad que detecten enlaces y archivos maliciosos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a presunto estafador en Tuxtla Gutiérrez: Engañó por 185,000 pesos a empresa de materiales
La fortuna que este hombre perdió por enamorarse de Emma Watson
Capturan a dos por fraude en perjuicio de 37 personas en Hermosillo: Ofrecían viaje a la Basílica de Guadalupe
UNAM alerta sobre fraudes electrónicos que solicitan pagos de inscripción