Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / ChatGPT

ChatGPT salvó la vida de un joven al cual le detectó un tumor pancreático antes que los médicos

Dani, un enfermero español de 35 años, sufrió durante años síntomas como mareos, hormigueos y aumento de peso inexplicable.

ChatGPT salvó la vida de un joven al cual le detectó un tumor pancreático antes que los médicos

MADRID.-Dani, un joven enfermero español de 35 años, ha compartido en redes sociales una historia impactante que ilustra cómo la inteligencia artificial (IA) ha jugado un papel crucial en su diagnóstico y tratamiento. Dani relató que ChatGPT, un modelo de IA desarrollado por OpenAI, detectó un tumor en su páncreas antes que los médicos, lo que probablemente le salvó la vida. Además, se ha anunciado que OpenAI está a punto de lanzar un navegador web que desafiará a Google Chrome, lo que podría transformar la forma en que navegamos por Internet.

Historia de Dani

Dani comenzó a experimentar síntomas poco claros y confusos hace aproximadamente tres años. Entre estos síntomas se encontraban hormigueos, sensación de adormecimiento en la cara y los brazos, mareos recurrentes y visión doble. A pesar de estos síntomas, las pruebas realizadas por varios especialistas, incluyendo resonancias magnéticas del cuello y del cerebro, no revelaron ninguna anomalía significativa. Además, Dani notó que había ganado 15 kilogramos sin cambios en sus hábitos alimenticios ni en su actividad física, lo cual añadía más confusión a su estado de salud.

Después de múltiples visitas a diferentes médicos, incluido un neurólogo y un médico de atención primaria, Dani se sintió frustrado y desesperado. Sin embargo, en un momento de curiosidad, decidió utilizar ChatGPT, un modelo de IA de OpenAI, para ingresar todos sus síntomas, pruebas médicas y resultados. Sorprendentemente, ChatGPT sugirió que el problema principal podría ser un insulinoma, un tipo de tumor en el páncreas que produce una liberación excesiva de insulina, lo que provoca bajadas severas de azúcar en sangre.

Dani, aunque sorprendido, decidió investigar más. Compró un sensor de glucosa para monitorear sus niveles de azúcar en sangre y descubrió que estos bajaban drásticamente varias veces al día, especialmente durante la madrugada y entre comidas. Algunos de estos niveles caían a menos de 40 mg/dL, lo que es peligrosamente bajo y podría haber resultado en desmayos, daño cerebral o incluso la muerte.

Con esta nueva información, Dani acudió a urgencias y compartió su situación con una internista. Después de realizar algunas pruebas adicionales, la internista confirmó el diagnóstico de ChatGPT: Dani tenía un insulinoma. Un mes y medio después, Dani fue sometido a una operación delicada en la que se le extrajo aproximadamente dos tercios de su páncreas. Posteriormente, sus síntomas desaparecieron y fue declarado curado.

Dani atribuye su diagnóstico preciso y su posterior tratamiento exitoso en gran medida al uso de ChatGPT, lo que subraya el potencial de la IA en la medicina moderna. “Si alguien con mi formación como enfermero pudo llegar hasta aquí, ¿qué podrían hacer médicos capacitados y con acceso a herramientas avanzadas de IA?”, reflexiona Dani.

La llegada del navegador de OpenAI

Mientras que la historia de Dani resalta el impacto positivo de la IA en la salud, OpenAI también está revolucionando la navegación web con el lanzamiento de un nuevo navegador basado en inteligencia artificial. Según tres fuentes que hablaron con Reuters, este navegador está programado para lanzarse en las próximas semanas y tiene como objetivo cambiar fundamentalmente la forma en que los consumidores interactúan con Internet.

Te puede interesar: OpenAI presenta GPT-5, un modelo de IA con capacidades de “experto nivel doctorado”: ¿Qué novedades tiene?

El navegador de OpenAI está diseñado para mantener ciertas interacciones dentro de una interfaz de chat nativa, similar a ChatGPT, en lugar de requerir que los usuarios naveguen tradicionalmente a través de sitios web. Esta característica podría mejorar la experiencia del usuario y facilitar la búsqueda de información de manera más eficiente. Además, OpenAI espera que este navegador permita a la empresa acceder a un volumen significativo de datos de usuarios, lo que podría ejercer presión sobre Google Chrome, el navegador dominante del mercado con más de 3.000 millones de usuarios activos.

Si el navegador de OpenAI logra atraer a los 400 millones de usuarios activos semanales de ChatGPT, podría tener un impacto considerable en el flujo publicitario de Google, ya que Chrome es un pilar importante del negocio publicitario de Alphabet. Esto se debe a que Chrome proporciona a Google una vasta cantidad de datos sobre los usuarios, lo que le permite orientar anuncios de manera más efectiva y rentable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados