Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología /

Cómo interpretar las etiquetas de eficiencia energética

Cómo interpretar las etiquetas de eficiencia energética

En un mundo cada día más comprometido con el consumo responsable, consultar las etiquetas de eficiencia energética se ha convertido en un paso impostergable frente a la compra de algún electrodoméstico. Es en estas etiquetas donde encontramos la información necesaria acerca de cuánta energía consume un producto y de cuán amigable es con el medio ambiente. En esta nota te informaremos en detalle qué significan los símbolos, los colores y las letras, para que puedas hacer tus compras desde un lugar más informado y, de esa manera, contribuir a un futuro más sustentable.

¿De qué hablamos cuando hablamos de eficiencia energética?

La eficiencia energética es fundamental para promover un consumo responsable y sostenible. Se trata de hacer más con menos; es decir, de usar la menor cantidad de energía posible, con la mejor calidad y el mayor de los rendimientos. La herramienta más útil para llevar a cabo este propósito es la etiqueta de eficiencia energética, presente en una amplia gama de productos.

¿Qué significa interpretar la eficiencia energética?

La interpretación implica entender cuánto se aprovecha la energía que se consume y cuánta es la cantidad que se desperdicia. Es esencial que podamos distinguir cuáles son los electrodomésticos que mejor se adaptan a la conciencia actual de vida sustentable y que los elijamos. Los Tv Sharp, LG o Samsung, por ejemplo, tienen un sistema operativo (Android/Google TV) que permite configurar modos de ahorro energético y apagar funciones innecesarias. Además, cuentan con el modo ECO y sensores de luz que ajustan el brillo de acuerdo con la intensidad de la luz ambiente.

¿Qué es una etiqueta de eficiencia energética?

La etiqueta de eficiencia energética es un indicador visual diseñado para ayudarnos a tomar decisiones inteligentes al comprar electrodomésticos. Son adhesivos informativos que muestran de manera rápida y clara cuánta energía consume un producto y qué tan eficiente es en su uso.

Para informar incluyen:

  • Una escala de letras que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
  • Colores distintivos: verde para alta eficiencia, rojo para baja eficiencia.
  • Datos adicionales como el consumo anual en kWh, pictogramas (símbolos gráficos que representan una idea, un objeto o una acción de forma visual y sencilla, sin necesidad de palabras). Su objetivo es comunicar información de manera rápida y universal, superando barreras de idioma o alfabetización sobre funciones del producto y, en algunos casos, un código QR para acceder a más información.

¿Por qué son tan útiles las etiquetas?

Porque nos ayudan a comparar los productos antes de comprar, nos permiten ahorrar energía y dinero a largo plazo y, fundamentalmente, porque contribuyen a reducir el impacto ambiental al fomentar el uso de tecnologías más limpias.

¿Cómo se leen las etiquetas de eficiencia energética?

A continuación, te explicamos, paso a paso cómo leer correctamente las etiquetas que ostentan los electrodomésticos.

Escala de eficiencia /escala de letras (A / G):

La escala de letras en las etiquetas de eficiencia energética indica la eficiencia de un producto en el uso de energía.

La letra A (verde oscuro) representa la máxima eficiencia. Su consumo energético es bajo y su impacto ambiental es menor. La G (rojo) marca la mínima eficiencia. Su consumo es alto y emana mayor cantidad de CO₂. Las letras intermedias (B a F) hacen referencia a niveles graduales de eficiencia. Cuanto más cerca esté de la letra A, más eficiente será; cuanto más cerca de la G, más energía consumirá y más impacto ambiental generará. Algunos productos aún muestran A+, A++ y A+++, pero, actualmente, esta clasificación está siendo reemplazada por la escala simple A-G para hacerla más clara.

Pictogramas informativos

Varían según el tipo de electrodoméstico; por ejemplo:

  • En Pantallas: tamaño, resolución, consumo en modo HDR.
  • En Lavavajillas: número de cubiertos, consumo por ciclo.
  • En Lavadoras: carga máxima, consumo de agua, duración del ciclo eco, nivel de ruido.
  • En Heladeras: capacidad en litros, nivel de ruido.

Consumo energético

Según el tipo de aparato, se indica el consumo en kWh por año o por ciclo. Este dato permite estimar cuánto costará usar el producto a lo largo del tiempo y cuánto contamina de acuerdo con el tipo de energía usada.

Impacto económico

Una mejor calificación energética implica menores gastos mensuales en electricidad, gas o climatización.

Código QR

Al escanearlo se accede a la base de datos oficial (CONUEE), con información técnica detallada del modelo. Esta institución, dependiente de la Secretaría de Energía (SENER), es responsable de desarrollar las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la eficiencia energética y de coordinar el etiquetado de productos que consumen energía y que deben llevar la etiqueta. En el caso de no tenerla, es importante hacer la denuncia para verificar si ese artefacto cumple o no con la NOM-ENER correspondiente.

Consejos clave

En primer término, es importante que consideres que, si un producto cuenta con etiqueta de eficiencia energética, es de buena calidad porque ello significa que pasó por un proceso de revisión. También es interesante que puedas comparar modelos similares usando la etiqueta como referencia. Considerar el tamaño, el uso previsto y las funciones adicionales antes de evaluar la letra, es fundamental para decidir la compra. Además, no olvides que un producto eficiente puede costar más al principio, pero, a largo plazo, va a ahorrar energía, lo que significará un ahorro.

¿Cómo se interpreta la clasificación de eficiencia energética?

Interpretar la calificación de eficiencia energética significa analizar y entender qué tan eficiente es un producto en el uso de energía, cómo impacta en nuestra economía y cómo repercute en el medio ambiente.

Energía: por ejemplo, entender cuál es la relación entre la energía útil (porción de energía que realmente se aprovecha para realizar una tarea específica), y la energía total consumida (la cantidad total de energía que se ha utilizado para realizar actividades): cuanto más cercana sea esta relación al 100%, más eficiente será el sistema.

Impacto ambiental: incluye las emisiones de CO₂ asociadas al consumo energético. Las emisiones de carbono y el consumo energético están estrechamente conectados, y entender esa relación es clave para avanzar hacia un modelo de vida más sostenible.

Ahorro económico: los productos más eficientes consumen menos energía, lo que se traduce en menores facturas de energía eléctrica. Esto quiere decir que se hace más con menos, y el nivel de contaminación, además, disminuye notablemente.

Conclusiones

La etiqueta de eficiencia energética es una valiosa herramienta que nos permite tomar decisiones de compra más informadas y conscientes que nos ayudan a contribuir con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente, en la mayoría de los casos, los productos energéticamente eficientes, están siendo diseñados con componentes de mayor calidad y tecnologías más avanzadas. Esto les otorga mayor vida útil lo que a su vez reduce la necesidad de un reemplazo y beneficia nuestro bolsillo a la vez que cuida el agua, la naturaleza y beneficia nuestro planeta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí