Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Chichen Itzá

Chichén Itzá será escaneada con tecnología espacial que podría revelar cámaras ocultas en Kukulcán

Declarada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno, esta estructura ha sido objeto de numerosas teorías

Chichén Itzá será escaneada con tecnología espacial que podría revelar cámaras ocultas en Kukulcán

En el corazón de Yucatán, la antigua ciudad maya de Chichén Itzá continúa sorprendiendo al mundo. Su emblemática pirámide, el Castillo de Kukulkán, no solo es un símbolo del legado prehispánico de México, sino también un enigma que sigue desafiando a arqueólogos, físicos e historiadores. Declarada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno, esta estructura ha sido objeto de numerosas teorías, desde la existencia de cámaras ocultas hasta conexiones con civilizaciones extraterrestres.

Después de una larga pausa de dos años, un ambicioso proyecto científico está por reactivarse con el fin de desentrañar los secretos internos del templo sin dañar su estructura. El equipo, conformado por expertos de México y Estados Unidos, se apoyará en una herramienta innovadora: un detector de muones, partículas subatómicas generadas cuando los rayos cósmicos atraviesan la atmósfera terrestre.

Este método, conocido como muografía, permite generar imágenes tridimensionales del interior de construcciones milenarias mediante el análisis del comportamiento de los muones al atravesar distintos materiales. Su funcionamiento es comparable al de una radiografía, pero a escala monumental.

Construido aproximadamente en el siglo XII, el Castillo de Kukulkán ha sido protagonista de hipótesis fascinantes desde que fue redescubierto en el siglo XIX. Se ha especulado que debajo de sus escalones se ocultan otras pirámides más antiguas, túneles subterráneos y hasta una posible tumba ceremonial. En 1931, tras una investigación profunda, se propuso que la estructura funcionaba como una especie de “muñeca rusa”, con pirámides más pequeñas contenidas en su interior, teoría que aún hoy es considerada una de las más plausibles por especialistas del INAH.

Ahora, gracias al proyecto denominado NAUM (Non-invasive Archaeometry Using Muons), ese tipo de hipótesis podrían comprobarse o descartarse con evidencia concreta. El programa es resultado de la colaboración entre la UNAM, la Universidad Estatal de Chicago y la Universidad Dominican, y está diseñado específicamente para examinar sitios arqueológicos de difícil acceso sin alterar su integridad física.

Los muones, partículas similares a los electrones pero mucho más pesadas, se generan de manera natural en la atmósfera terrestre. Al chocar con materiales sólidos, pierden energía progresivamente, lo cual permite a los científicos calcular cuán densas o huecas son las secciones internas de una estructura. Si muchos muones se detienen en un mismo punto dentro del Castillo, eso podría indicar la existencia de un espacio vacío, como una cámara o pasadizo oculto.

Este tipo de tecnología no es nueva: ha sido utilizada con éxito en estudios sobre volcanes y en el análisis de la Gran Pirámide de Giza, en Egipto. Sin embargo, su aplicación en México marca un hito importante en la investigación arqueológica nacional.

Durante los últimos meses, el detector fue calibrado en las instalaciones de Ciudad Universitaria, y recientemente se concluyó el montaje de la base que sostendrá el equipo en el sitio de Chichén Itzá. Se prevé que las primeras mediciones comiencen el 12 de agosto. A lo largo de seis meses, se realizarán escaneos durante la noche o en horarios sin turistas, garantizando así que el flujo de visitantes no interfiera con el proceso.

Con esta iniciativa, el Castillo de Kukulkán podría revelar por fin los secretos que ha guardado por siglos bajo sus piedras. Lo que alguna vez fueron meras conjeturas, pronto podrían convertirse en descubrimientos documentados gracias a la ciencia y la colaboración internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados