Tus conversaciones con Chat GPT pueden llevarte a juicio, advierte su CEO Sam Altman
Cabe recordar que empresas como Amazon o Google también están obligadas a entregar información si las autoridades lo solicitan.

CIUDAD DE MÉXICO.- — En una época donde los asistentes de inteligencia artificial se han integrado a la vida cotidiana digital, surge un nuevo motivo de alerta. Las conversaciones privadas que las personas mantienen con ChatGPT pueden, bajo ciertas circunstancias, ser utilizadas como prueba legal.
Así lo confirmó Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, durante una entrevista en el pódcast This Past Weekend, conducido por Theo Von.
Si hablas sobre tus cosas más sensibles con el chat y luego hay una demanda, podríamos estar obligados a entregar eso”, declaró Altman.

La declaración ha reactivado el debate sobre la privacidad y los límites legales de las interacciones con herramientas de inteligencia artificial. A continuación, se explican los puntos clave que cualquier usuario debe conocer.
¿En qué casos y por qué ChatGPT podría entregar tus conversaciones a la justicia?
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, procesa más de 2,500 millones de consultas diarias.
Según su política de privacidad, la compañía recopila y almacena información, incluidas las conversaciones con los usuarios, para “cumplir con obligaciones legales”.
Esto significa que, si una autoridad judicial lo solicita, OpenAI puede verse obligada a entregar registros de los diálogos sostenidos por un usuario. No se trata de una excepción dentro del sector tecnológico. Empresas como Amazon o Google también están sujetas a estas obligaciones.

¿Existen antecedentes legales similares?
Sí. Casos anteriores han demostrado que los dispositivos inteligentes pueden convertirse en fuentes de prueba:
Arkansas, EE. UU. (2015): En un caso de homicidio, la policía solicitó a Amazon los audios almacenados por un dispositivo Echo. La compañía se negó en un primer momento, pero luego accedió tras el consentimiento del propietario.
New Hampshire, EE. UU. (2017): Un juez ordenó la entrega de grabaciones almacenadas en la nube en el marco de otra investigación por asesinato. Amazon cumplió la orden judicial.

Estos antecedentes indican que, bajo el marco legal adecuado, ninguna compañía puede negar una solicitud oficial para entregar información.
¿Qué dice la ley sobre el uso legal de tus conversaciones?
Samuel Parra, abogado especializado en derecho tecnológico, explicó al medio El Confidencial que:
Una conversación con ChatGPT puede ser objeto de solicitud por parte de la autoridad judicial, al igual que puede serlo una conversación en Instagram o un correo electrónico”.
Esto se aplica tanto en países de Europa como en América Latina. Si hay una orden judicial válida, la empresa que gestiona la plataforma está legalmente obligada a colaborar con la justicia, incluso si la información contiene datos personales o confidenciales.
¿Qué riesgos existen al compartir datos sensibles con la IA?
Muchas personas usan asistentes de inteligencia artificial para hablar de temas personales, pedir consejos o tomar decisiones.
Te puede interesar: ¿Tiembla OpenAI? México planea lanzar su propio ChatGPT con la ayuda de la empresa Nvidia

En apariencia, estas conversaciones parecen privadas. Sin embargo, al almacenarse en servidores y estar sujetas a políticas internas de uso y retención de datos, pueden estar disponibles para procesos legales si un juez lo autoriza.
Esta situación representa un riesgo que los usuarios deben conocer: todo lo que se escribe en el chat podría salir del entorno privado si se convierte en objeto de una investigación.
¿Qué recomienda OpenAI ante estos riesgos?
Sam Altman ha sido claro en su postura. Al advertir sobre la posibilidad de que los datos se entreguen a las autoridades, busca alertar a los usuarios sobre los límites de la privacidad en plataformas como ChatGPT.
Además, ha expresado inquietud por otro tema:
Hay gente joven que reconoce que no es capaz de tomar decisiones por sí mismo sin contarle a ChatGPT, me conoce a mí, a mis amigos, hago lo que me diga, eso me hace sentir mal”, compartió Altman en una conferencia reciente ante la Reserva Federal.

Te puede interesar: Peligro de Chat-GPT: 5 Cosas que nunca debes decirle al bot de IA
La empresa considera que el uso de estas herramientas no debe sustituir la toma de decisiones personales ni convertirse en una forma de dependencia emocional o cognitiva.
¿Cómo proteger tu privacidad al usar ChatGPT?
Si bien el uso de la herramienta es gratuito y accesible, es recomendable seguir algunas prácticas para minimizar riesgos:
- Evita compartir información sensible o personal.
- No reveles datos que puedan identificarte o a otras personas.
- Consulta las políticas de privacidad antes de usar el servicio.
- Considera que todo lo que escribes podría, eventualmente, dejar de ser privado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El plan de Jeff Bezos para entrenar a la IA: Amazon pagará 20 millones de dólares anuales al New York Times por usar sus artículos
Trump planea ‘golpe’ a China con la IA: La Casa Blanca presenta Plan de Inteligencia Artificial para alcanzar “dominio global”
Alertan sobre el uso masivo de “compañeros de IA” entre adolescentes en EEUU
México bajo amenaza digital: más de 35 mil millones de ciberataques en solo tres meses de 2025