Meta ve el futuro en lentes inteligentes, aunque los smartphones seguirán vigentes
Compañías como Meta, Apple y Google han materializado esta idea con dispositivos que integran inteligencia artificial y funciones pensadas para el día a día.

Andrew Bosworth, director de tecnología en Meta, abordó recientemente el futuro de los lentes inteligentes, dejando claro que, aunque su evolución es prometedora, no están diseñados para reemplazar de inmediato a los teléfonos inteligentes.
Durante una conversación con Bloomberg, Bosworth reflexionó sobre los avances de esta tecnología emergente, destacando su potencial, pero también reconociendo los retos que enfrenta para ser adoptada de forma masiva.
El concepto de gafas con acceso a información instantánea —como salido de una película de ciencia ficción— ya no es cosa del futuro. Compañías como Meta, Apple y Google han materializado esta idea con dispositivos que integran inteligencia artificial y funciones pensadas para el día a día.
En el caso de Meta, su propuesta más reciente son los Ray-Ban Meta, lanzados oficialmente en octubre de 2023 y, desde hace poco, disponibles en mercados como México. La llegada internacional del producto generó dudas entre los usuarios: ¿estos dispositivos suponen el inicio del fin para los smartphones?
Bosworth aclaró que no. Aunque los lentes ofrecen herramientas avanzadas, como asistentes virtuales y captura multimedia, no están diseñados para desplazar a los teléfonos móviles, al menos no por ahora. Según el ejecutivo, el smartphone aún está profundamente enraizado en nuestra rutina cotidiana gracias a un ecosistema tecnológico amplio y consolidado.
“El teléfono inteligente no solo es un dispositivo, es una plataforma que conecta nuestras vidas digitales. Cambiarlo por completo tomará tiempo, incluso si los lentes siguen mejorando”, explicó Bosworth.
También aprovechó para opinar sobre el Apple Vision Pro, reconociendo la calidad de su diseño pero señalando que su peso lo hace poco práctico, un detalle que considera un error básico de diseño, indica Xataka.
Su visión coincide con la de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quien meses atrás comentó a The Verge que los teléfonos seguirán con nosotros en el futuro cercano. “Lo que sí veo es un cambio gradual: poco a poco, haremos más con los lentes y dependeremos menos del celular, aunque no lo abandonaremos del todo”, dijo Zuckerberg.
En resumen, la tecnología está lista, pero el verdadero desafío será convencer al usuario promedio de cambiar hábitos y adoptar una nueva forma de interactuar con el mundo digital.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí