Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / oro

¡Árboles con oro! Científicos encuentran partículas en hojas de eucalipto

Durante generaciones, la frase “el dinero no crece en los árboles” fue una advertencia común en muchos hogares. Pero la ciencia acaba de darle un giro inesperado

¡Árboles con oro! Científicos encuentran partículas en hojas de eucalipto

Durante generaciones, la frase “el dinero no crece en los árboles” fue una advertencia común en muchos hogares. Pero la ciencia acaba de darle un giro inesperado: investigadores en Australia han descubierto diminutas partículas de oro en las hojas de árboles de eucalipto, lo que podría revolucionar la forma en que se detectan depósitos minerales bajo tierra.

Oro en el follaje: un hallazgo brillante

Un equipo de científicos dirigido por Melvyn Lintern, del organismo de investigación científica australiano CSIRO, publicó en Nature Communications un estudio donde confirma la presencia de partículas de oro absorbidas por eucaliptos que crecen sobre yacimientos auríferos. Esta curiosa “acumulación” metálica fue detectada utilizando un sistema de imágenes de rayos X de alta resolución conocido como detector Maia.

Exploración sin excavar: una técnica prometedora

La investigación se centró en el yacimiento Freddo, en el oeste australiano, una región rica en oro pero libre de intervención minera. En lugar de recurrir a perforaciones, el equipo recolectó hojas de los árboles para su análisis. La tecnología utilizada permitió detectar partículas de oro tan pequeñas como una quinta parte del grosor de un cabello humano.

¿Cómo llega el oro hasta las hojas?

El secreto está en las raíces. Los eucaliptos pueden extender sus raíces hasta 35 metros de profundidad en busca de agua y nutrientes. En el proceso, también absorben rastros de minerales presentes en el subsuelo, como el oro. Estas minúsculas partículas ascienden por la savia y se depositan en las hojas.

Un método con límites... y mucho potencial

Aunque el oro hallado no es suficiente para justificar una explotación directa —se necesitarían hojas de 500 árboles para fabricar un simple anillo—, el hallazgo tiene un gran valor como herramienta de prospección minera no invasiva. El contenido no es visible a simple vista, ni puede extraerse de forma sencilla, pero sí puede indicar la existencia de reservas de oro bajo tierra.

Oro verde: hacia una minería más sostenible

Este descubrimiento sugiere que los árboles podrían servir como indicadores naturales de depósitos minerales, ofreciendo un método más respetuoso con el medio ambiente para localizar recursos sin recurrir a perforaciones destructivas, indica Xataka. Aunque no veremos bosques convertidos en minas, sí podríamos estar ante una nueva era de exploración geológica basada en la biología.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados