NASA prepara misión “Rastreadores” para estudiar el impacto del viento solar en la Tierra
La misión contempla el lanzamiento de dos satélites gemelos de pequeño tamaño, programado tentativamente para finales de este mes.

Miami, Florida.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) está ultimando los detalles de su próxima misión científica, denominada Traceres (acrónimo en inglés de “Rastreadores”), con el objetivo de estudiar cómo el escudo magnético de la Tierra —la magnetosfera— protege al planeta de los efectos del viento solar, así como el impacto de este fenómeno en los sistemas terrestres y espaciales.
La misión contempla el lanzamiento de dos satélites gemelos de pequeño tamaño, programado tentativamente para finales de este mes.
“Lo que aprenderemos con Traceres será crucial para entender y, eventualmente, predecir cómo la energía solar afecta a la Tierra y a nuestros recursos, tanto en el espacio como en la superficie, incluyendo señales GPS, comunicaciones, redes eléctricas y la seguridad de nuestros astronautas”, explicó Joe Westlake, director de la División de Heliofísica de la NASA, durante una conferencia virtual realizada este jueves.
Agregó que esta investigación también contribuirá a mantener un estilo de vida seguro en la Tierra y permitirá avanzar en una exploración espacial más protegida.
Los vientos solares son flujos de partículas emitidas por el Sol —principalmente protones y electrones— que interactúan con la Tierra y otros cuerpos del sistema solar. Entre otros efectos, son responsables de fenómenos como las auroras boreales. No obstante, también pueden provocar alteraciones negativas.
David Miles, investigador principal de la misión Traceres, advirtió que estos vientos solares “también impulsan efectos negativos” que se busca comprender y mitigar, como daños a redes eléctricas, envejecimiento prematuro de satélites y fallos en los sistemas de navegación GPS, lo que podría derivar en pérdidas económicas por cientos de millones de dólares.
Los dos satélites de Traceres sobrevolarán la Tierra de polo a polo, volando uno detrás del otro a una distancia muy corta. Esto permitirá obtener mediciones rápidas y precisas sobre los cambios en la magnetosfera terrestre, explicó Miles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Extrañas señales bajo el hielo de la Antártida: 20 años después, la ciencia aún no tiene respuestas
Despega la misión Axioma 4: cuatro astronautas de distintas naciones viajan rumbo a la Estación Espacial Internacional
Astronauta de la NASA fotografía raro fenómeno entre México y EEUU
NASA publica su astroguía de julio: lluvia de estrellas, Luna del Ciervo y visibilidad planetaria