Adultos mayores, blanco creciente de ciberestafas por soledad y desconocimiento digital
Debido al desconocimiento, la soledad y falta de información estos delitos han aumentado un 20%.

Al menos tres adultos mayores son víctimas de ciberestafas cada día en México, un delito que ha aumentado 20% en los últimos años, señaló El Universal, debido al desconocimiento tecnológico, la soledad y la falta de información, alertaron este jueves especialistas en seguridad digital y gerontología.
Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet MX y experto de NYCE México, explicó que este incremento se debe a factores como la digitalización acelerada de trámites y servicios, así como la falta de acompañamiento emocional y digital para este sector de la población.
“Los estafadores se aprovechan del desconocimiento tecnológico o de la necesidad de interacción de los adultos mayores, suplantando instituciones, familiares o empresas para robarles dinero o datos personales”, señaló Corona.
Los métodos de engaño ya no se limitan a llamadas telefónicas. “Ahora es común recibir mensajes falsos que simulan notificaciones urgentes de paquetería, bancos o compras en línea, diseñados para provocar una reacción inmediata”, advirtió el especialista.

Soledad y búsqueda de conexión los hace más vulnerables
Jazmín Camacho, gerontóloga, destacó que la soledad los lleva a buscar interacción social a través de medios digitales, lo que los expone a fraudes románticos o mensajes que apelan a la empatía o urgencia.
“La falta de redes de apoyo emocional hace que confíen más en lo que ven en internet sin verificar fuentes, ignoren señales de alerta y, en muchos casos, no consulten con familiares antes de compartir información o enviar dinero”, explicó Camacho.
Recomendaciones para prevenir fraudes
Ante el aumento de estos delitos, los expertos sugieren:
- Verificar la identidad de quien llama o escribe, especialmente si exige acciones urgentes.
- No proporcionar datos personales o bancarios por teléfono, mensaje o redes sociales.
- Fomentar acompañamiento digital por parte de familiares o cuidadores para guiarlos en el uso seguro de tecnología.
- Crear espacios de diálogo para resolver sus dudas y alertarlos sobre posibles estafas.

Te podría interesar: Te llaman, graban tu voz y te roban: Las 3 palabras que NUNCA debes decir en una llamada de números desconocidos
En México, según el Consejo Nacional de Población, hay más de 17 millones de adultos mayores, que representan el 12.8% de la población, un grupo cada vez más expuesto a riesgos en el mundo digital. Ante esto, los especialistas insisten en que la prevención y el apoyo familiar son clave para reducir su vulnerabilidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Mi papá te quiere enseñar su colección de cómics”: Joven les dice a sus seguidores que su padre quiere mostrarles su colección de La Familia Burrón. ¿Quiénes eran?
“Aquí estoy deteniendo el tejabán”: hombre se cuelga del techo de lámina para que no se lo lleve el viento
La epidemia silenciosa de la soledad: un riesgo creciente para la salud global
Dormir mal puede hacerte sentir más solo, advierten expertos