Te llaman, graban tu voz y te roban: Las 3 palabras que NUNCA debes decir en una llamada de números desconocidos
Las misteriosas llamadas de números desconocidos generalmente tienen el objetivo de robar tu voz, por lo que se recomienda evitar frases que puedan comprometerte.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Los fraudes telefónicos han cambiado. Ya no solo buscan datos personales, ahora también graban tu voz para usarla sin tu consentimiento.
Según lo explicado en distintas alertas ciudadanas, muchas de estas llamadas provienen de números desconocidos y comienzan con mensajes que generan preocupación o urgencia.
Quien llama suele hacerse pasar por personal bancario, empleados de paqueterías, representantes de servicios de cobranza o incluso funcionarios públicos.

El propósito es lograr que la persona diga ciertas frases que después pueden editarse y usarse como prueba falsa para autorizar servicios o validar cargos.
¿Qué es el “fraude del sí” y cómo funciona?
Una de las estrategias más utilizadas es conocida como el “fraude del sí”. El estafador hace una pregunta sencilla que invita a responder con un “sí” u otra afirmación directa.

Esa respuesta puede ser grabada y manipulada para simular que aceptaste un contrato o que aprobaste una operación bancaria.
Aunque parezca inofensiva, una sola palabra puede abrir la puerta a cargos indebidos, contratación de servicios no solicitados o robo de identidad.
Las tres palabras más riesgosas en una llamada
En este tipo de fraudes, las palabras que más se usan en tu contra son:
- “Sí”: Se puede editar y usar como aceptación en grabaciones manipuladas.
- “Hola”: Confirma que el número está activo; además, puede ser utilizada para simular conversaciones.
- “Aló”: Activa sistemas automáticos y puede redirigir la llamada a otros operadores del fraude.

Evitar estas respuestas reduce el riesgo de que tu voz sea usada para fines ilegales.
También puedes leer: ¿Te llaman y cuelgan cuando respondes? El “robocalling” es la nueva gran estafa en México y funciona de esta manera
¿Cómo responder si recibes una llamada sospechosa?
En vez de contestar con afirmaciones automáticas, es preferible utilizar frases que no puedan editarse fácilmente:
- “¿Quién llama?”
- “¿En qué puedo ayudarle?”
- “¿De parte de quién?”
Te puede interesar: ¿Te llaman y cuelgan cuando respondes? Esta estafa telefónica es cada vez más común y funciona de esta manera

Otra opción es guardar silencio algunos segundos. Así obligas a que la otra persona hable primero y reduces la probabilidad de caer en una trampa grabada.
Consejos para protegerte de fraudes telefónicos
La mejor manera de evitar un fraude es estar prevenido. Estas son algunas acciones que puedes tomar:

- No compartas datos personales, bancarios ni contraseñas por teléfono.
- Cuelga de inmediato si sientes presión, amenazas o urgencia para tomar decisiones.
- Revisa tus movimientos bancarios con frecuencia.
- Reporta números sospechosos a tu compañía telefónica o a las autoridades.
- No transfieras dinero ni confirmes datos sin validar primero quién te está llamando.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Argentinos simulan ser la CFE para estafar a mexicanos por correo, pero una sola palabra bastó para descubrirlos
Gobierno de Sonora previene por nueva modalidad de fraude en plataformas de inversión en criptomonedas
Wendy Guevara presentará acciones legales tras ser víctima de robo de identidad; “es un delito muy grave”
Tiron Alexander, el hombre que fingió ser asistente de vuelo para viajar gratis más de 120 veces en 6 años es condenado por fraude en Florida; enfrenta hasta 80 años de prisión