Crece preocupación por privacidad digital: expertos cuestionan el uso de Google Chrome
En tiempos donde la privacidad digital es más frágil que nunca.

Mexicali,B.C.- En medio de un panorama digital cada vez más vigilado, especialistas en ciberseguridad han encendido las alertas sobre Google Chrome, el navegador más utilizado a nivel mundial. De acuerdo con diversos análisis recientes, Chrome estaría recopilando una cantidad excesiva de datos personales, lo que lo convierte en una potencial amenaza para la privacidad de los usuarios.
Expertos consultados advierten que Chrome no solo recolecta información como el historial de navegación o ubicación, sino también detalles sobre compras en línea, intereses e incluso hábitos digitales que muchos consideran privados. Aun en el modo de navegación “incógnito”, el navegador mantiene registros de la actividad, lo que contradice la idea de anonimato que suele asociarse con esa función.
Una de las preocupaciones adicionales gira en torno a Chromium, la base tecnológica sobre la que funciona Chrome. Aunque otros navegadores como Edge, Brave u Opera también utilizan esta plataforma, su dependencia de la estructura creada por Google limita la autonomía real frente al gigante tecnológico.
Las extensiones que los usuarios instalan también representan un foco de riesgo. Se estima que más del 50% de las más de 250 mil extensiones disponibles podrían comprometer la seguridad digital, accediendo a servidores externos o recopilando datos sin consentimiento explícito. Entre las extensiones señaladas por expertos están “PDF Toolbox” y “Autoskip for YouTube”, por sus prácticas invasivas.
Frente a este escenario, se recomienda considerar navegadores alternativos que privilegien la privacidad:
- Mozilla Firefox, con un motor propio y funciones para bloquear rastreadores.
- Safari, el navegador de Apple que integra herramientas de protección de datos.
- Brave, que bloquea anuncios y rastreadores por defecto.
- DuckDuckGo Browser, diseñado para no almacenar ni compartir información personal.
Para quienes decidan permanecer en Chrome, los especialistas sugieren reforzar las medidas de seguridad:
- Desactivar la sincronización con la cuenta de Google.
- Eliminar extensiones innecesarias o sospechosas.
- Instalar bloqueadores de rastreo como uBlock Origin o Privacy Badger.
- Borrar periódicamente el historial y la actividad almacenada en myactivity.google.com.
- Utilizar servicios de VPN y evitar compartir datos sensibles.
Aunque Chrome sigue siendo una herramienta eficiente y veloz, los expertos subrayan que su modelo de recopilación de datos plantea riesgos reales. En tiempos donde la privacidad digital es más frágil que nunca, mantener el control sobre la información personal se vuelve una prioridad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí