Nueva IA para Canva: diseña por ti sin mover un dedo y revoluciona tu productividad
La plataforma de diseño Canva sigue expandiendo su ecosistema con tecnología de inteligencia artificial.

La plataforma de diseño Canva sigue expandiendo su ecosistema con tecnología de inteligencia artificial. Tras haber incorporado funciones inteligentes en su Visual Suite 2.0 y luego al integrar Veo 3 de Google para generar videos mediante IA, ahora permite realizar tareas de diseño directamente desde Claude, el chatbot desarrollado por Anthropic.
Según información revelada por The Verge, esta nueva funcionalidad permite a los usuarios que conecten su cuenta de Canva con Claude generar contenido visual a través de simples instrucciones en lenguaje natural. Es posible, por ejemplo, crear presentaciones, modificar el tamaño de imágenes, rellenar plantillas automáticas y hasta explorar documentos o marcas usando palabras clave, todo sin salir de la interfaz de conversación del chatbot.
Además, Claude es capaz de transformar ideas o textos en publicaciones listas para redes sociales, facilitando así el flujo de trabajo creativo desde una única plataforma conversacional. Esta experiencia de diseño no solo es más ágil, sino también más centralizada.
Un servicio con costo
Eso sí, acceder a esta integración no es gratuito. Para aprovecharla, los usuarios deben contar con una suscripción activa a Claude (17 dólares al mes, aproximadamente 318 pesos mexicanos) y una cuenta Pro en Canva, cuyo costo mensual es de 15 dólares (unos 280 pesos). En total, se requiere una inversión aproximada de 600 pesos al mes para disfrutar de todo el paquete de funcionalidades.
Una arquitectura que conecta todo
La clave técnica detrás de esta sinergia es el Modelo de Contexto Protocolo (MCP por sus siglas en inglés), un sistema lanzado por Canva a finales de junio de 2025. Este protocolo permite que herramientas como Claude (y también ChatGPT) accedan de forma segura al contenido del usuario, lo que habilita interacciones más inteligentes entre IA y aplicaciones externas. The Verge lo define como un “puerto USB universal” para conectar modelos de inteligencia artificial con distintas plataformas.
Según Anwar Haneef, líder del ecosistema de Canva, esta evolución tiene como objetivo ofrecer flujos de trabajo más fluidos, intuitivos y potenciados por IA, fusionando creatividad y eficiencia en un solo entorno, indica Xataka.
Más integraciones desde Claude
Esta mejora llega acompañada de un nuevo catálogo de herramientas conectables dentro de Claude, que incluye aplicaciones populares como Notion, Stripe, Figma, Socket y Prisma. Anthropic asegura que esto transforma al chatbot de un simple asistente conversacional a un colaborador digital que puede trabajar directamente con las plataformas favoritas del usuario.
Eso sí, para activar estas funciones es necesario iniciar sesión en cada herramienta vinculada y contar con los planes de pago correspondientes. Una vez configurado, Claude podrá acceder al contexto y contenido del usuario en cada aplicación, mejorando la personalización y eficiencia de las tareas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Elon Musk lanza ‘waifu’ de Grok para los amantes de la IA
Estudio global revela que ChatGPT y otros chatbots de IA no generan adicción
Filtran invitación de boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez y genera críticas por su diseño
“Te amo, José”: Abuela tiene un encuentro con su difunto esposo por medio de la inteligencia artificial en un video conmovedor