Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / USB

El error más común al usar una USB que puede borrar todos tus archivos

Muchas personas desconectan sus memorias USB de la computadora sin seguir el procedimiento adecuado.

El error más común al usar una USB que puede borrar todos tus archivos

Muchas personas desconectan sus memorias USB de la computadora sin seguir el procedimiento adecuado. Aunque parezca inofensivo, este gesto tan común puede tener consecuencias graves: desde la pérdida de datos hasta el daño irreversible del dispositivo.

¿Por qué no debes quitar tu USB de golpe?

Las memorias USB se han convertido en un aliado cotidiano para transportar y guardar información. Sin embargo, una gran mayoría de usuarios las retira directamente del puerto sin seguir los pasos sugeridos por el sistema operativo. El problema no es inmediato, pero con el tiempo pueden aparecer fallos que afecten tanto los archivos como el funcionamiento del dispositivo.

Esto ocurre porque, cuando una memoria está conectada, el sistema puede estar gestionando información en segundo plano, como copias, modificaciones o guardado en caché. Es decir, aunque parezca que todo ya se guardó, puede que el proceso aún esté en marcha.

Lo que puede pasar si desconectas una USB sin expulsarla:

  1. Archivos corruptos o incompletos: Si había datos en proceso de escritura, podrían dañarse o perderse para siempre.
  2. Daño estructural en la memoria: La arquitectura interna del USB puede corromperse, impidiendo su lectura hasta que se repare (si es posible).
  3. Desgaste prematuro del dispositivo: Aunque menos frecuente, desconectar bruscamente la unidad de forma repetida puede afectar sus componentes electrónicos.

Además, confiar en que la ausencia de luces parpadeantes indica seguridad para extraerla es un error. Muchas operaciones internas no se reflejan de forma visual y siguen activas sin que el usuario lo note.

¿Cómo retirar una memoria USB de forma segura?

Afortunadamente, los sistemas operativos ofrecen opciones sencillas para realizar una expulsión segura. Aquí te explicamos cómo hacerlo según tu sistema:

En Windows:

  • Método rápido: Haz clic en el ícono de dispositivos USB (junto al reloj), selecciona tu memoria y elige “Quitar hardware de forma segura”.
  • Desde el explorador de archivos: Ve a “Este equipo”, haz clic derecho sobre la unidad y selecciona “Expulsar”.

Si recibes un mensaje de error, puede ser que algún programa esté usando la memoria. Cierra todas las ventanas, o abre el Administrador de tareas y reinicia el proceso del “Explorador de Windows”. También puedes usar la herramienta de diagnóstico escribiendo msdt.exe -id DeviceDiagnostic en la ventana de ejecutar (tecla Windows + R).

En Mac:

  • Arrastra el ícono del USB a la papelera (que se convierte en un botón de expulsión).
  • O haz clic derecho sobre el ícono del dispositivo y selecciona “Expulsar”.

En Linux:

  • Pulsa el ícono de expulsión que aparece al lado del dispositivo en el gestor de archivos.
  • O haz clic derecho y elige la opción “Expulsar”.

En algunas distribuciones de Linux, si el dispositivo no está montado o particionado de cierto modo, el sistema puede permitir desconectarlo directamente, indica Xataka.

Aunque parezca una acción menor, retirar una memoria USB sin seguir el protocolo correcto puede traer muchos dolores de cabeza. Adoptar el hábito de expulsarla de manera segura solo toma unos segundos y puede salvar años de archivos, fotos, trabajos y recuerdos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados