Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / avances tecnológicos

Crean microrobots que eliminan infecciones nasales y se expulsan al estornudar

Imagínate que una infección en los senos paranasales pudiera tratarse sin medicamentos ni cirugías, solo con diminutos robots que actúan desde el interior de tu cuerpo y luego son expulsados al estornudar.

Crean microrobots que eliminan infecciones nasales y se expulsan al estornudar

Imagínate que una infección en los senos paranasales pudiera tratarse sin medicamentos ni cirugías, solo con diminutos robots que actúan desde el interior de tu cuerpo y luego son expulsados al estornudar. No es ciencia ficción: es una innovación en desarrollo por científicos de China y Hong Kong.

Estos dispositivos, invisibles a simple vista por su tamaño menor al de un cabello humano, han sido diseñados para combatir infecciones resistentes en la cavidad nasal. Tras ser introducidos mediante un pequeño conducto por la nariz, los microrobots son guiados con campos magnéticos hasta el sitio de la infección. Una vez ahí, generan calor y desencadenan reacciones químicas que destruyen las bacterias, ofreciendo una alternativa prometedora frente al uso excesivo de antibióticos.

Tecnología en miniatura con grandes posibilidades

La investigación, que aún se encuentra en fase preclínica, ha mostrado resultados positivos en pruebas con animales. En los ensayos, los microrobots se insertaron en los senos nasales de cerdos y conejos vivos sin provocar daños en los tejidos. El proceso incluye el uso de partículas magnéticas con átomos de cobre, las cuales se calientan mediante luz emitida por una fibra óptica para activar su capacidad antimicrobiana.

El calor facilita que los microrobots atraviesen el moco que protege la infección, y posteriormente, una reacción química desencadenada por la misma luz rompe las membranas celulares de las bacterias y libera oxígeno, lo que potencia la eliminación del patógeno.

Más allá de la nariz: el futuro del tratamiento dirigido

Aunque esta aplicación está centrada en infecciones nasales, los investigadores esperan que este tipo de nanodispositivos pueda adaptarse para tratar otras zonas del cuerpo, como la vejiga, el tracto intestinal o los pulmones. Se prevé que en los próximos 5 a 10 años estas tecnologías puedan integrarse a la medicina clínica de manera más amplia.

China, junto con países como Suiza, Estados Unidos y Reino Unido, está liderando el desarrollo de microrobots médicos con funciones específicas como liberar medicamentos, atacar infecciones o limpiar implantes quirúrgicos.

Obstáculos éticos y técnicos

No todo es promesa. El uso de robots dentro del cuerpo humano genera inquietudes culturales y éticas. Algunas personas temen los posibles efectos secundarios si parte del enjambre robótico no logra salir del organismo, y existe cierto escepticismo sobre la seguridad de estos sistemas, alimentado por teorías conspirativas sobre su control remoto sin consentimiento.

Además, este tipo de terapias enfrenta retos regulatorios importantes, ya que no siguen los mismos protocolos de aprobación que los medicamentos tradicionales. También está pendiente el desafío de producirlos a gran escala y asegurar su eficacia y seguridad en humanos, indica Xataka.

Hacia una medicina más precisa y menos invasiva

A pesar de los retos, esta tecnología representa un paso hacia una medicina más localizada y personalizada. Los microrobots no solo podrían reducir la resistencia bacteriana, sino que permitirían tratamientos mucho más específicos y menos invasivos que los métodos actuales. El siguiente paso será iniciar estudios clínicos en humanos, bajo condiciones controladas y con monitoreo médico constante.

Si se consolidan, estos minúsculos robots podrían transformar el tratamiento de infecciones profundas y persistentes, marcando una nueva era en la medicina del siglo XXI.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados