Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Avances médicos

Paciente parapléjico vuelve a caminar gracias a innovadora neuroestimulación medular

Un hombre de 33 años, que había quedado parapléjico, ha logrado volver a caminar

Paciente parapléjico vuelve a caminar gracias a innovadora neuroestimulación medular

Un hombre de 33 años, que había quedado parapléjico tras una lesión traumática en la médula espinal, ha logrado volver a caminar gracias a una combinación revolucionaria de estimulación eléctrica y rehabilitación intensiva. El caso, documentado en la revista Cell Med por un equipo de investigadores italianos, marca un antes y un después en el tratamiento de lesiones medulares graves.

La lesión y sus consecuencias

Hace cuatro años, el paciente sufrió una grave lesión en la médula espinal a la altura de las vértebras T11 y T12, afectando también al cono medular, la porción final de la médula. Esto le causó un daño mixto, comprometiendo tanto el sistema nervioso central como el periférico. El resultado fue una paraplejia con pérdida casi total de movilidad y autonomía en las extremidades inferiores.

Implante pionero y rehabilitación especializada

El equipo médico del Hospital San Rafael de Milán implantó un dispositivo de estimulación epidural en la región afectada de la médula. Este sistema incluía 32 electrodos colocados entre las vértebras T11 y L1, diseñados para reactivar circuitos nerviosos aún funcionales.

Acompañando esta intervención, el paciente siguió un programa de rehabilitación intensiva que incluía sesiones en realidad virtual, ejercicios de retroalimentación sensorial y motor, y terapia física adaptada.

De la inmovilidad al movimiento autónomo

Los avances fueron asombrosos. A los tres meses, ya se observaban mejoras significativas en el control postural y la movilidad de las piernas. Al momento del alta médica, el paciente podía caminar 58 metros en seis minutos. Seis meses después, logró recorrer un kilómetro usando solo un andador y ortesis para las piernas.

Impacto en la calidad de vida

Más allá de recuperar la capacidad de caminar, la estimulación eléctrica también redujo de forma notable el dolor neuropático crónico que padecía el paciente. Esto, junto con la mejora motora, transformó su calidad de vida y niveles de autonomía diaria, indica EFE.

El éxito del tratamiento fue posible gracias a la colaboración entre fisioterapeutas, neurocirujanos, neurólogos, ingenieros biomédicos y especialistas en rehabilitación. Esta sinergia entre disciplinas permitió diseñar una terapia integral y personalizada, ajustada a las necesidades específicas del paciente.

Cuatro claves del caso

  • Primera recuperación documentada: Es el primer caso en el mundo en que un paciente con lesión medular traumática recupera la marcha gracias a estimulación epidural y rehabilitación.
  • Implante innovador: Se utilizó un sistema con 32 electrodos para reactivar circuitos nerviosos en la médula espinal.
  • Mejora sostenida: El paciente pasó de estar inmóvil a caminar un kilómetro con ayuda ortopédica, en solo seis meses.
  • Enfoque integral: El éxito se atribuye a una colaboración multidisciplinaria y a terapias tecnológicas como la realidad virtual.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados