El Imparcial / Tecnología / Espacio

¿Qué son las naves cilíndricas de O’Neill?

Una propuesta de colonias espaciales ideada por el físico Gerard K. O’Neill en los años 70.

Imagina una ciudad en el espacio, girando lentamente como una rueda gigante, con casas, árboles, parques y hasta lagos pero sin gravedad como la conocemos. Ese es el concepto de las naves cilíndricas de O’Neill, una propuesta de colonias espaciales ideada por el físico Gerard K. O’Neill en los años 70.

Estas naves, llamadas colonias O’Neill, consisten en cilindros gigantes que rotan sobre su eje para generar gravedad artificial mediante la fuerza centrífuga. En su interior habría zonas habitables, cultivos, industrias e incluso áreas recreativas, todo autosustentable.

La idea surgió como respuesta a los límites del crecimiento en la Tierra y como una posible solución para expandir la presencia humana más allá del planeta.

Aunque aún no se ha construido una, el concepto ha influido tanto en la ciencia como en la ciencia ficción, y se ha retomado en planes recientes de colonización espacial por parte de empresas como Blue Origin.

Te puede interesar: Los 5 planetas más parecidos a la Tierra

Las colonias de O’Neill siguen siendo un símbolo del optimismo tecnológico y de una posible vida fuera de la Tierra.

Temas relacionados