Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Arca de Noé

Descubren evidencias científicas que podrían corroborar la ubicación del Arca de Noé en Turquía

Un equipo internacional de científicos está cada vez más cerca de confirmar la posible existencia del Arca de Noé

Descubren evidencias científicas que podrían corroborar la ubicación del Arca de Noé en Turquía

Un equipo internacional de científicos está cada vez más cerca de confirmar la posible existencia de los restos del Arca de Noé, tras recientes análisis que arrojan datos alentadores.

El epicentro de esta investigación es el sitio arqueológico de Durupinar, ubicado en el este de Turquía, descubierto en la década de 1950 y conocido por su forma que recuerda a un barco gigante.

Durante décadas, Durupinar ha sido objeto de debate entre historiadores y arqueólogos, sin embargo, hasta ahora no se había encontrado evidencia concluyente. Recientemente, la organización Noah’s Ark Scans ha anunciado que el estudio del suelo en esta área revela indicios de “material orgánico antiguo”, posiblemente madera, lo que podría apuntar a una estructura histórica enterrada en el lugar.

En septiembre del año pasado, los investigadores tomaron muestras de tierra en Durupinar y las analizaron durante el invierno. Los resultados mostraron un aumento significativo en los niveles de materia orgánica y potasio en comparación con las áreas circundantes, según informó la organización en un comunicado oficial.

Este hallazgo indica la posible existencia de una formación artificial bajo la superficie, distinta del suelo natural y que podría tratarse de madera en descomposición u otros restos orgánicos que evidencian una construcción antigua preservada en el tiempo.

Andrew Jones, arqueólogo líder del proyecto, explicó a Fox News Digital que el contenido de carbono dentro del “objeto con forma de barco” es 2.72 veces superior al suelo externo, señal de que no se trata de una simple formación natural.

“La composición del suelo es única y señala la presencia de madera antigua, cuya descomposición modifica el entorno químico del suelo, aumentando su acidez, materia orgánica y potasio,” indicó Jones.

William Crabtree, especialista en edafología, coincidió en que los resultados son “extraordinarios” y confirman que el suelo en Durupinar es muy diferente al flujo de lodo típico de la zona.

Además de los análisis químicos, la forma del yacimiento, que mide aproximadamente 157 metros de largo, coincide casi a la perfección con las medidas bíblicas del Arca de Noé, lo que refuerza la hipótesis, indica Fox News.

Estos datos se complementan con estudios de radar de penetración terrestre realizados en 2019, que revelaron una estructura subterránea con pasillos y habitaciones a hasta seis metros de profundidad, características poco comunes en formaciones geológicas naturales y que sugieren un diseño intencional.

Jones señaló que estos pasadizos y espacios con ángulos rectos refuerzan la teoría de que el sitio tiene un origen artificial.

Aunque por el momento no se planean excavaciones directas, el equipo continuará con análisis no invasivos y planea realizar perforaciones en el futuro para obtener muestras más profundas.

“El objetivo es seguir explorando con métodos avanzados para descubrir qué se oculta bajo esta formación única,” concluyó Jones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados