Intercompras: 21 años equipando a empresas con tecnología

Intercompras, el e-commerce mexicano especializado en tecnología, celebra 21 años de equipar a las empresas con los mejores productos a través de internet.
Fundada en mayo de 2004 por Eduardo Noriega Tovar en Hermosillo, Sonora, Intercompras ha sido pionera en la adopción del modelo de dropshipping, permitiéndole ofrecer una amplia gama de productos sin necesidad de contar con inventario propio.
En la actualidad, cuenta con un catálogo con más de 50,000 productos de tecnología y una visión clara: ser el socio estratégico de las empresas para solucionar todas sus necesidades de infraestructura tecnológica.
Inicios con Lanix
En su origen, la empresa mexicana se llamó Intelcompras, que hacía referencia a “su compra inteligente”. En aquel entonces, pocas empresas tenían presencia en internet para hacer comercio.
El objetivo inicial era facilitar a todas las empresas y clientes potenciales el acceso a tecnología a nivel nacional. En aquella época, los distribuidores de tecnología debían tener un acercamiento personal uno a uno con las empresas.
“La idea era usar la facilidad de que el Internet ya estaba siendo masivo para poder llegar a todas estas empresas y ofrecerles los productos que ellos hicieran”, indicó Noriega Tovar.
Intercompras comenzó sus operaciones vendiendo equipos de cómputo, servidores y laptops de la marca mexicana Lanix, buscando que todo el proceso fuera sencillo, fácil y con menos tiempos de entrega, en comparación con los métodos tradicionales de órdenes de compra.
“La idea siempre fue trabajar en conjunto con los clientes y con las empresas para poderles dar toda la tecnología, rápido, al alcance y sobre todo con mucha variedad, empezamos con una marca, pero venimos integrando muchísimas más”, apuntó.
Hitos y evolución a lo largo del tiempo
Desde que iniciaron en 2004, el primer hito fue la puesta en línea de la tienda. Después de empezar con una sola marca, migraron a trabajar con mayoristas e integrarse tecnológicamente con ellos para acceder a sus inventarios.
Esto marcó el nacimiento del dropshipping en México, e Intercompras fue uno de los primeros “droppers” al integrarse con catálogos de mayoristas grandes como Ingram Micro, al que fueron sumándose más a lo largo de los años.
Otro hito importante fue el cambio de nombre a “Intercompras”. El nuevo nombre representaba directamente una compra en internet.
Empezaron a consolidarse con diferentes proveedores y se integraron con servicios de logística. Hacia 2010, ya tenían integrados alrededor de cinco mayoristas, incluyendo algunos de los más importantes a nivel nacional y mundial, lo que les permitió pasar de cientos a miles de SKUs (códigos de productos a la venta).
En sus inicios, Intercompras contó mucha presencia en internet y la mayor parte de su tráfico era orgánico, recibiendo miles de visitas de personas buscando productos. De esta forma se fueron alineando para atender más a empresas (B2B), aunque también atienden B2C, capacitando a sus ejecutivos para ambos segmentos.
Otro hito importante fue la facturación electrónica. Intercompras fue de las primeras empresas en adoptarla de lleno, lo que les permitió acortar los ciclos de cierre de pedidos, a diferencia del largo proceso que tomaba enviar facturas físicas por paquetería.
La pandemia fue una etapa de resiliencia en la que no se sabía qué iba a pasar, pero con su modelo corporativo de adopción tecnológica temprana, pudieron trabajar remotamente y siguieron creciendo.
Alianzas para crear tiendas online y entrada a marketplaces
También trabajaron como aliados tecnológicos para marcas como BenQ, Guía y Lexmark creando sus tiendas en línea, lo que les permitió conocer otros modelos de e-commerce especializados.
La llegada de Amazon a México fue vista como una oportunidad en lugar de competencia. Se sumaron al marketplace de Amazon, siendo de los primeros en la categoría de electrónicos, y continúan trabajando con ellos, así como en otros marketplaces.
Socios estratégicos de las empresas
La visión actual de Intercompras es ser un socio estratégico para las empresas, ya sean grandes, medianas o pequeñas, para ayudarlas a transformar su infraestructura tecnológica. Buscan dar soluciones a la medida y atención personalizada a través de la venta consultiva.
“Con las herramientas que ya tenemos y nuestros ejecutivos capacitados podemos darles exactamente lo que necesitan”, señaló Noriega Tovar.
En la actualidad este e-commerce mexicano ofrece más de 50,000 productos de tecnología y cuenta con ejecutivos capacitados para atender las necesidades de los clientes corporativos, así como de los usuarios finales.
“Somos como un brazo de las empresas que les ayuda a optimizar costos, mejorar sus procesos y a tener todo lo que necesitan de forma rápida y confiable”, apuntó.
Aprendizajes obtenidos a 21 años de trayectoria
Para Eduardo Noriega, uno de los principales aprendizajes después de más de dos décadas es que el cliente es lo más importante, y es necesario saber escucharlo, leerlo y ayudarle a resolver sus problemas.
Otro de los aprendizajes es que el equipo es primordial y los colaboradores deben estar alineados en la estrategia y entender hacia dónde van. Por ello se ha fomentado el compañerismo desde el inicio de sus operaciones, incluso trabajando remotamente.
Un tercer aprendizaje es que es fundamental adaptarse siempre y muy rápido. Los cambios en TI y en el e-commerce son veloces, y lo que funcionaba antes puede no funcionar hoy.
Por ello es importante adelantarse, reestructurar procesos, probar nuevas tecnologías, nuevas maneras de trabajar, de entregar productos y de conectarse tanto con los clientes como con los proveedores.
“Lo más importante no es solo transaccionar, sino relacionarse. Hacer una relación estrecha con los clientes y entenderse con ellos permite tener una estructura sólida y una base de datos de clientes grande”, señaló.
Visión a futuro
Intercompras busca posicionarse a futuro como una plataforma más automatizada, ayudados con la inteligencia artificial y diversas herramientas alineadas para darle un valor tangible a las empresas.
La visión a futuro es ser un e-commerce inteligente que pueda entender mejor a los clientes. Para ello también buscan incorporar programas de lealtad y capacitación.
Noriega señaló que también se ven como un marketplace debido a las decenas de proveedores que hay detrás y que manejan una amplia gama de productos, permitiéndoles ofrecer gran variedad a los clientes.
Con ello, buscan integrar soluciones más personalizadas e integradas a través de diversos proveedores, vendiendo soluciones completas en lugar de solo productos individuales.
“La visión es muy clara, ser una empresa líder en soluciones tecnológicas para negocios, combinar el poder del e-commerce con inteligencia artificial, pero manteniendo un ADN muy humano a través de la atención de ejecutivos capacitados”, finalizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí