Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Tecnologia

Brian Eno, compositor del sonido de inicio de Windows 95, pide a Microsoft romper vínculos con Israel por su papel en la guerra de Gaza

Eno, autor del icónico jingle de Windows 95, pidió a la compañía suspender servicios que puedan contribuir a violaciones del derecho internacional.

Brian Eno, compositor del sonido de inicio de Windows 95, pide a Microsoft romper vínculos con Israel por su papel en la guerra de Gaza

CIUDAD DE MÉXICO.- Tres décadas después de componer la icónica canción de inicio de Windows 95, el músico y productor Brian Eno publicó una carta abierta en Instagram dirigida a Microsoft. En ella, expresó su rechazo a la actual colaboración de la empresa tecnológica con el Ministerio de Defensa de Israel en medio de la guerra en Gaza. Eno pidió a la compañía que suspenda todos los servicios que contribuyan a la violación del derecho internacional.

Crítica desde una voz emblemática

En la carta titulada “Not in My Name: An Open Letter to Microsoft From Brian Eno”, el artista británico narró cómo fue invitado a crear el famoso sonido de inicio de Windows 95, un jingle de pocos segundos que llegó a simbolizar un nuevo comienzo para millones de usuarios en todo el mundo. Eno explicó que en su momento aceptó el proyecto como un reto creativo, sin imaginar que la empresa pudiera verse implicada, años después, en conflictos bélicos.

Ahora, el compositor afirma sentirse obligado a hablar. “Nunca hubiera creído que esa misma compañía pudiera algún día verse implicada en la maquinaria de la opresión y la guerra”, escribió. Su mensaje se suma a una creciente ola de críticas hacia Microsoft por su relación con el gobierno israelí, particularmente en un contexto de alta tensión y violencia en Gaza.

Microsoft bajo escrutinio

La carta de Eno fue publicada pocos días después de que Microsoft confirmara públicamente su colaboración con el Ministerio de Defensa israelí. Según la empresa, sus contratos incluyen servicios en la nube y herramientas de inteligencia artificial, pero asegura que no hay pruebas de que estos hayan sido utilizados para atacar a civiles en Gaza. La compañía también destacó que, por razones técnicas, no puede saber con precisión cómo se usa su software en los servidores de sus clientes.

Sin embargo, informes de investigación, como uno publicado por la agencia AP en febrero, revelaron que el ejército israelí utilizó la plataforma Azure de Microsoft para procesar datos recogidos mediante vigilancia masiva, así como para traducir y transcribir información durante operaciones militares. Estas revelaciones aumentaron la presión sobre Microsoft por parte de empleados, organizaciones de derechos humanos y figuras públicas.

Durante la conferencia anual para desarrolladores de la compañía esta semana, varios eventos fueron interrumpidos por protestas lideradas por empleados. En uno de los momentos más destacados, una trabajadora interrumpió el discurso del CEO Satya Nadella con un grito: “¿Qué tal si muestran que los crímenes de guerra de Israel son impulsados por Azure?”. Las protestas reflejan un creciente descontento interno en la empresa.

Una postura ética y un gesto solidario

Eno no sólo condenó la relación comercial entre Microsoft e Israel, sino que también se comprometió a donar las ganancias originales que recibió por su composición de Windows 95 a las víctimas de los ataques en Gaza. Para él, la compañía tiene una “responsabilidad ética” que va más allá del cumplimiento técnico de contratos. “Vender y facilitar servicios avanzados de inteligencia artificial y en la nube a un gobierno involucrado en una limpieza étnica sistemática no es una práctica habitual. Es complicidad”, señaló.

El músico argumenta que organizaciones de derechos humanos, juristas internacionales y diversos gobiernos han calificado las acciones de Israel como genocidas, por lo que las grandes empresas tecnológicas deben tomar postura y actuar con responsabilidad social. Su llamado no se limita a Microsoft: Eno busca visibilizar cómo el uso de tecnologías puede tener consecuencias reales en contextos de conflicto.

También podría interesarte: Microsoft cierra Skype después de más de 20 años: qué significa para los usuarios

Aunque su participación en el desarrollo de Windows 95 fue breve, Brian Eno dejó una huella profunda en la historia digital contemporánea. El jingle que creó fue incorporado en 2025 al Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Hoy, el músico espera que ese breve sonido pueda convertirse en un símbolo de conciencia y cambio. “Si un sonido puede marcar un cambio real, que sea este”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados