Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / inteligencia artificial

La IA podría superar a los humanos en capacidad de persuasión, según expertos

Un reciente experimento sugiere que los sistemas de inteligencia artificial basados en modelos de lenguaje, pueden ser más persuasivos que los seres humanos

La IA podría superar a los humanos en capacidad de persuasión, según expertos

Un reciente experimento con 900 personas en Estados Unidos sugiere que los sistemas de inteligencia artificial basados en modelos de lenguaje, como ChatGPT, pueden ser más persuasivos que los seres humanos si reciben información personal de su interlocutor antes de iniciar una discusión.

Los resultados, publicados en la revista Nature Human Behaviour, revelan que cuando a ChatGPT se le proporcionan datos demográficos sobre su contraparte —como edad, género, etnia, nivel educativo, ocupación o afiliación política—, su capacidad de influir en la opinión del otro supera significativamente a la de una persona.

El experimento: humanos vs. IA

La investigación involucró a un grupo diverso de ciudadanos estadounidenses, seleccionados mediante plataformas de crowdsourcing que permiten reclutar participantes con distintos perfiles sociodemográficos. Los participantes fueron divididos en dos grupos: unos debatieron con otros humanos y el resto con ChatGPT sobre temas controvertidos de actualidad, como la prohibición de los combustibles fósiles en EE.UU.

En algunos debates, tanto humanos como la IA recibieron información previa sobre su interlocutor, lo que les permitía personalizar los argumentos. En otros casos, no contaban con esos datos. Todos los intercambios se realizaron en un entorno digital controlado por los investigadores, indica EFE.

El resultado fue contundente: cuando se ofrecía información personalizada, ChatGPT logró convencer a su interlocutor en el 64,4% de los casos, superando de forma clara a los participantes humanos. En cambio, cuando no disponía de esos datos personales, su eficacia persuasiva era similar a la de los humanos.

Una ventaja algorítmica

Los investigadores destacan que, a diferencia de los humanos, que requieren tiempo y esfuerzo para adaptar sus mensajes, los modelos de lenguaje como ChatGPT pueden ajustar sus respuestas de forma inmediata y a gran escala. Esto les confiere una ventaja importante en contextos como el marketing personalizado, las campañas electorales o las redes sociales, donde la rapidez y precisión en la persuasión son claves.

Riesgos y recomendaciones

Este poder de la IA para personalizar mensajes y persuadir con eficacia plantea nuevas oportunidades, pero también riesgos considerables. Los autores del estudio, procedentes de instituciones en EE.UU., Suiza e Italia, advierten sobre el potencial de estas herramientas para la manipulación masiva y encubierta de la opinión pública.

Por ello, recomiendan que plataformas digitales y organismos reguladores implementen mecanismos para identificar, vigilar y, si es necesario, restringir el uso de modelos de lenguaje en escenarios sensibles donde puedan ejercer una influencia indebida.

El estudio, aunque revelador, tiene ciertas limitaciones, como su enfoque estructurado y el hecho de que todos los participantes fueran estadounidenses. Sin embargo, expertos coinciden en que sus conclusiones son aplicables a otros contextos, como el español, donde también existe una alta exposición a la IA y una creciente polarización política y social.

Opiniones de expertos

Carlos Carrasco, profesor de IA en la Escuela de Negocios de Toulouse, señala que “este experimento respalda con evidencia empírica una inquietud cada vez más extendida: la posibilidad de que tecnologías como ChatGPT sean empleadas para influir masivamente, desinformar o dividir a la sociedad”.

Por su parte, David Losada, catedrático del CiTIUS en la Universidad de Santiago de Compostela, advierte que “el uso de estas tecnologías como herramientas de persuasión debe ser monitoreado de manera constante, desde un enfoque ético y de gestión de riesgos”.

Para Losada, las aplicaciones pueden ser tanto beneficiosas como peligrosas: “Estas capacidades podrían emplearse con fines legítimos, como promover comportamientos responsables, o con propósitos ilícitos, como manipular políticamente a la población”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados