Glaciares en peligro: su recuperación tomará siglos incluso si se detiene el cambio climático
Un reciente estudio publicado en Nature Climate Change lanza una advertencia contundente: los glaciares de montaña no lograrán recuperarse durante siglos

Un reciente estudio publicado en Nature Climate Change lanza una advertencia contundente: los glaciares de montaña no lograrán recuperarse durante siglos, ni siquiera si la humanidad consigue enfriar el planeta y volver a limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
La investigación, liderada por las universidades de Bristol (Reino Unido) e Innsbruck (Austria), se enmarca dentro del proyecto europeo Provide, que analiza los efectos de los denominados “excesos temporales de temperatura”, es decir, períodos en los que se supera el umbral de los 1,5 °C antes de que las temperaturas comiencen a descender, algo que podría suceder hacia mediados del siglo XXI.
El estudio modeló un escenario crítico en el que la temperatura media mundial continúa subiendo hasta alcanzar los 3 °C alrededor del año 2150, para luego reducirse gradualmente y estabilizarse en 1,5 °C hacia 2300. Los resultados son alarmantes: esta trayectoria provocaría una pérdida glaciar considerablemente mayor que si se lograra mantener la temperatura en 1,5 °C desde el principio.
En concreto, los glaciares perderían un 16 % más de masa antes de 2200 y un 11 % más hacia 2500, comparado con un escenario sin exceso térmico. A esto se suma el 35 % de masa que ya se derretiría únicamente con alcanzar 1,5 °C. Además, este deshielo adicional aumentaría el flujo superficial de agua en las masas glaciares, alterando los ecosistemas circundantes.
“Estamos encaminándonos hacia un calentamiento de casi 3 °C si seguimos con las políticas actuales”, señaló Fabien Maussion, investigador de la Universidad de Bristol. “Un mundo así condena a muchos glaciares, incluso si más tarde logramos enfriar el clima”.
El objetivo principal del estudio era responder a una pregunta frecuente: ¿podrán los glaciares volver a crecer si conseguimos revertir el calentamiento? “Desgraciadamente, la respuesta es no, al menos no en el horizonte de vida de las generaciones actuales”, afirma Maussion.
El equipo empleó un innovador modelo computacional creado en Bristol, capaz de simular la evolución histórica y futura de casi todos los glaciares del planeta, excluyendo los casquetes polares. Esta herramienta se combinó con proyecciones climáticas proporcionadas por la Universidad de Berna (Suiza).
Según Lilian Schuster, autora principal del estudio, los grandes glaciares polares tardarían siglos o incluso milenios en regenerarse tras un sobrecalentamiento de 3 °C. En el caso de los glaciares más pequeños, como los de los Alpes, el Himalaya o los Andes, la recuperación no será visible en las próximas generaciones, aunque podría haber indicios hacia el año 2500, indica EFE.
Más allá de la pérdida de masa de hielo, el estudio aborda también las consecuencias sobre los recursos hídricos. El deshielo temporalmente incrementa el caudal de agua río abajo —el llamado “pico de agua glaciar”—, pero cuando los glaciares empiezan a crecer nuevamente, retienen más agua en forma de hielo, disminuyendo ese caudal, fenómeno conocido como “agua de valle”.
“Alrededor de la mitad de las cuencas fluviales analizadas experimentarán disminuciones significativas en el caudal después del año 2100”, advierte Schuster. “Aún es pronto para saber todas las implicaciones, pero este trabajo abre la puerta a comprender cómo los desequilibrios climáticos impactarán en los sistemas hídricos dependientes del deshielo y en el aumento del nivel del mar”.
Maussion concluye con un mensaje claro: “Superar el umbral de 1,5 °C, aunque sea de forma temporal, conlleva daños que no pueden deshacerse fácilmente. Cuanto más demoremos las reducciones de emisiones, más irreversible será el impacto sobre los glaciares y más pesada será la herencia que dejemos a las generaciones futuras”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Megatsunami de 300 metros podría golpear 3 regiones de Estados Unidos, advierten científicos: ¿Qué se sabe sobre el fenómeno y dónde podría impactar?
El mensaje ambiental del papa Francisco seguirá inspirando la lucha contra el cambio climático, afirma la ONU tras su fallecimiento
Este es el continente que más esta sintiendo el cambio climatico más rapido
Un nuevo estudio revela que estas personas son los responsables de la mayor parte del calentamiento global; la desigualdad económica influye enormemente en la crisis climática