El chatbot de IA Grok de Elon Musk dice que “al parecer fui instruido” para hablar sobre el “genocidio blanco”
El caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad en el diseño y supervisión de inteligencias artificiales.

CIUDAD DE MÉXICO.- El chatbot Grok, desarrollado por la empresa xAI de Elon Musk, generó polémica esta semana al ofrecer respuestas inusuales sobre el llamado “genocidio blanco” en Sudáfrica, un término ampliamente rechazado por la comunidad académica y considerado una teoría conspirativa. Usuarios de la red social X notaron que, al realizar preguntas sin relación aparente, la inteligencia artificial traía a colación este tema sensible. CNBC confirmó que pudo reproducir estas respuestas usando diferentes cuentas.
Controversia por respuestas de Grok, el chatbot de Elon Musk, sobre “genocidio blanco”
El miércoles por la tarde, Grok incluso aseguró que había sido “instruido para abordar el tema del ‘genocidio blanco’ en Sudáfrica”. La respuesta parecía sugerir una modificación intencional en su programación o entrenamiento, e incluso aludía a la posible influencia directa de Elon Musk, quien ha manifestado públicamente su opinión sobre la violencia hacia algunos agricultores blancos sudafricanos.
Sin embargo, para la mañana del jueves, las respuestas de Grok cambiaron por completo. El chatbot afirmó que no fue programado para promover ideologías dañinas ni conspiraciones, y se deslindó de cualquier contenido que promoviera ideas peligrosas. En respuesta a CNBC, Grok dijo que su propósito es proporcionar información útil y basada en evidencias.
El rol de Elon Musk y los posibles vínculos con el contenido
Elon Musk, nacido y criado en Sudáfrica, ha sido un vocero persistente de la idea de que algunos crímenes en su país natal constituyen un tipo de “genocidio blanco”, una postura que también ha sido compartida por el expresidente Donald Trump. Ambos han sido criticados por utilizar un lenguaje que muchos consideran incendiario y que carece de sustento en estadísticas oficiales.
Además, Musk mantiene una relación estrecha con Trump, a quien ha asesorado en temas gubernamentales y al que apoyó financieramente durante su campaña. Esta cercanía ha llevado a especulaciones sobre la posible alineación ideológica entre las posturas del chatbot y las opiniones personales de Musk, aunque xAI no respondió a las solicitudes de comentarios por parte de CNBC.
El debate tomó un nuevo giro luego de que Estados Unidos otorgara estatus de refugiados a un grupo de sudafricanos blancos, en su mayoría afrikaners, bajo una excepción migratoria impulsada durante la administración Trump. Este grupo, descendiente de colonos holandeses, tuvo un papel dominante durante el régimen del apartheid, lo que añade complejidad al análisis del contexto histórico y actual.
Reacciones y críticas en el entorno tecnológico
El propio Musk reavivó la discusión al afirmar que el gobierno sudafricano se negó a otorgarle una licencia a su servicio de internet satelital Starlink por motivos raciales. En un mensaje en X, escribió que esta negativa “deshonra el legado de Nelson Mandela”, quien luchó precisamente por la igualdad racial en Sudáfrica.
Mientras tanto, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y conocido rival de Musk, ironizó en X sobre el estilo y los contenidos generados por Grok. Con un tono sarcástico, sugirió que la situación solo podía entenderse dentro del contexto del “genocidio blanco”, en una clara crítica a la narrativa promovida por Musk y al desempeño del chatbot.
También podría interesarte: Google ‘pone a temblar’ a Grok, ChatGPT y Perplexity con nueva función
Este incidente ha reabierto el debate sobre cómo se entrenan y supervisan las inteligencias artificiales, y sobre el impacto que las opiniones de sus creadores pueden tener en las respuestas que ofrecen. En un entorno donde la desinformación se propaga con facilidad, la transparencia en el desarrollo y funcionamiento de estos sistemas resulta más urgente que nunca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
IA 27 revoluciona la seguridad en transporte de carga con inteligencia artificial y gemelos digitales
Lentes Ray-Ban con cámara, música y Meta AI llegan a México: funciones inteligentes y precio
Netflix presenta una página de inicio y una app renovadas con herramienta de búsqueda impulsada por OpenAI
China impulsa el uso de robots humanoides con IA: del laboratorio a la vida real