Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Marte

La NASA planea aterrizar en Marte en 2026: misión histórica en evaluación

La NASA contempla realizar un aterrizaje en Marte en 2026, tras recibir una asignación de mil millones de dólares en el nuevo presupuesto propuesto por la Administración Trump

La NASA planea aterrizar en Marte en 2026: misión histórica en evaluación

La NASA contempla realizar un aterrizaje en Marte en 2026, tras recibir una asignación de mil millones de dólares en el nuevo presupuesto propuesto por la Administración Trump, según confirmó un portavoz de la agencia a EFE este miércoles.

Sin revelar detalles adicionales, el vocero destacó también el interés de aliados internacionales en colaborar con Estados Unidos para avanzar en la exploración del sistema solar, subrayando que estos esfuerzos buscan beneficiar a toda la humanidad.

El plan presupuestario pone énfasis en la inversión en tecnologías espaciales innovadoras y propone trasladar ciertos proyectos hacia el ámbito privado, donde podrían gestionarse de forma más eficiente.

En este contexto, SpaceX —fundada en 2002 por Elon Musk, quien continúa al frente como CEO y director técnico— sigue liderando la iniciativa privada en el desarrollo espacial. Su enfoque en cohetes reutilizables tiene como meta reducir radicalmente los costos de los viajes al espacio y facilitar la eventual colonización de Marte.

El presupuesto federal, revelado el pasado viernes, introduce una notable reconfiguración en las metas de la NASA, dándole prioridad a las misiones tripuladas hacia la Luna y el planeta rojo. Además de los fondos destinados a Marte, se asignan más de 7.000 millones de dólares a futuras misiones lunares.

“Estamos estudiando todas las posibilidades, incluidas las ventanas de lanzamiento en 2026 y 2028, con el objetivo de validar tecnologías que nos permitan llevar humanos a Marte”, indicó la agencia en una declaración escrita entregada a EFE.

El proyecto contempla una estrategia paralela para explorar tanto la Luna como Marte, mientras se impulsa la investigación científica y tecnológica esencial, según explicó Janet Petro, administradora interina de la NASA.

Competencia con China y recortes estratégicos

Uno de los objetivos centrales es lograr un nuevo alunizaje antes que China y concretar la llegada de un astronauta estadounidense a Marte. Para hacerlo viable, la NASA se enfocará en misiones prioritarias y descontinuará programas considerados económicamente insostenibles, incluyendo el costoso proyecto de retorno de muestras marcianas, indica EFE.

En esta línea, el presupuesto sugiere importantes recortes. Entre ellos, la cancelación del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y de la cápsula Orion tras la misión Artemis III. También se propone cerrar el programa Gateway.

La agencia planea avanzar hacia una nueva etapa, apoyándose en tecnologías comerciales más eficientes para las siguientes misiones lunares. En paralelo, se anticipa una reducción en la dotación y operaciones científicas de la Estación Espacial Internacional (EEI), con la intención de desmantelarla progresivamente y reemplazarla por plataformas comerciales para 2030.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados